¿PUEDEN SER LOS HOSPITALES PÚBLICOS OTRO AGENTE DEL SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA?
Se estudia el papel de los investigadores como promotores de la innovación en el sector sanitario público. Utilizando el modelo de la Triple Hélice para el estudio del papel de los hospitales en los procesos de innovación, se discute su papel en la innovación y el desarrollo económico y social, identificándolo como la ‘cuarta misión’ de los hospitales públicos, adicional a su triple misión asistencial, docente e investigadora.
Fuente: UNIVERSIA
Este enfoque aboga por una evolución desde el modelo asistencial tradicional hacia el modelo del ‘hospital emprendedor’. ¿En qué medida la incorporación de investigadores contribuye a fomentar la innovación en los centros del Sistema Nacional de Salud español?.
Según uno de los dogmas de la economía de la innovación, son las empresas las que generan innovación, mientras que el sector público sufre lo que se ha dado en llamar el ‘déficit de la innovación’ y el ‘reto de la innovación’ (Potts y Kastelle 2010). Sin embargo, en los últimos años está creciendo la conciencia y el conocimiento de que la innovación no está restringida al sector privado, de modo que distintos ámbitos del sector público, como la educación o la sanidad, empiezan a ser reconocidos como fuentes de innovación (OCDE/Eurostat 2005; Djellal y Gallouj 2005; Petty y Heimer 2011).
En el IV Encuentro de Innovación y Desarrollo Competitivo “Universidad, Empresa y Territorio”, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y dirigido por Dña. Maria Luisa Castaño, Directora General de Innovación y Competitividad Ministerio de Economía y Competitividad, al que he tenido la oportunidad y privilegio de asistir, ha quedado de manifiesto el papel relevante de las Administraciones Públicas como motor e impulso para la innovación que realizan tanto las empresas como los propios entes de la Administración.
En la Mesa Redonda celebrada el día 10 de septiembre de 2015, con Título: “Innovación: o te mueves o te mueven”, moderada por D. Juan Manuel Garrido Moreno, Subdirector General de Fomento de la Innovación Empresarial Ministerio de Economía y Competitividad, se han debatido ejemplos de cómo se están implantado modelos innovadores en los procesos organizativos, la gestión de ayudas y los criterios de evaluación en ámbitos propios de la función pública como son la gestión de los Programas Europeos Regionales, la propia administración de los entes locales y la del Programa Horizon 2020.
Y los Hospitales, ¿cómo están fomentando la Innovación?.
La investigación y la innovación son básicas para el mantenimiento y mejora de la asistencia sanitaria y tienen beneficios evidentes y bien documentados para el sistema de salud (Font et al. 2008; Pons-Ràfols 2010).
En este sentido, los investigadores en biomedicina y salud pueden desempeñar un importante papel como catalizadores y promotores de la innovación. Sin embargo, la literatura existente sobre innovación en salud en el ámbito hospitalario se ha centrado principalmente en el personal sanitario, prestando poca atención al papel de otros posibles actores como son los investigadores (Djellal and Gallouj 2007).
Distintos autores han señalado las deficiencias del SNS español a la hora de transferir el conocimiento científico a la práctica clínica y de generar retornos derivados de la investigación y la innovación (Meneu et al. 2005; Carrasco-Mallén 2007; de Pablo y Arenas 2008, Bigorra 2010).
La generación de capacidades científicas y tecnológicas en los hospitales del SNS constituye una acción estratégica de importancia primordial en las políticas públicas de salud. En este sentido, junto con la creación en los últimos años de centros de investigación con vocación de excelencia y prestigio internacional (http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-investigacion/institutos-investigacion-sanitaria.shtml) , estas políticas están haciendo un esfuerzo sustancial por mejorar la actividad investigadora de los hospitales públicos, en su condición de instituciones con una triple función asistencial, docente e investigadora (de Pablo y Arenas 2008; Gomis 2009). En este sentido, la promoción y mejora de la investigación en los centros del SNS constituye uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el Instituto de Salud Carlos III, organismo público responsable de la financiación y gestión de la mayor parte de los programas de investigación biomédica en España.
Una de las líneas de actuación que se están desarrollando en este sentido está constituida por los programas de potenciación de los recursos humanos en I+D, entre los que se encuentran el Programa Miguel Servet de Contratos de Investigadores en el SNS, cuya trayectoria comienza en 1998.
Otra de las líneas de enfoca a fomentar la innovación en el ámbito hospitalario y fomentar la transferencia del conocimiento al sector productivo. Esta iniciativa denominada Red ITEMAS (http://www.itemas.org/) desarrolla diversas líneas de trabajo con el objetivo de reforzar y potenciar las actividades de I+D+i de los centros sanitarios que forman parte de la Plataforma.
Entre sus líneas de trabajo destacan la participar en el desarrollo de proyectos de I+D+i y la gestión de programas formativos en gestión de la innovación.
Entre sus casos de éxito cabe destacar el caso de El Hospital Gregorio Marañón de Madrid, donde gracias al trabajo de las universidades Complutense y Carlos III de Madrid y la empresa española GMV, se ha logrado crear el primer quirófano oncológico del mundo equipado con un navegador o “GPS” que permite guiar por imagen y en tiempo real la radioterapia intraoperatoria que necesitan muchos pacientes con cáncer.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/hospital-gregorio-maranon-estrena-primer-quirofano-del-mundo-navegador/2241148/
Otro ejemplo del éxito alcanzado como resultado de las actuaciones de la Red ITEMAS es el de los Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ que han constituido la primera empresa de base tecnológica de la región según el reglamento establecido por la Consejería de Sanidad.
Se trata de una spin-off que explota el resultado de una investigación en Oncología que ha desarrollado una prueba genómica para tomar la decisión de si conviene dar quimioterapia a pacientes con cáncer de mama.
Los investigadores Juan Ángel Fresno, Angelo Gámez y el oncólogo clínico Enrique Espinosa todos ellos del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ han promovido la constitución de la primera spin-off, empresa de base tecnológica, creada en la Comunidad de Madrid por el procedimiento establecido desde la Consejería de Sanidad. Esta modalidad de empresa se crea con el fin de explotar algún resultado de investigación surgido de un centro de investigación o universidad. Está promovida por el personal de la institución y la propia institución forma parte de la misma.
A través de Biomedica Molecular Medicine, los investigadores pueden seguir desarrollando la investigación que se generó en IdiPAZ sobre el test para reducir, hasta un 30%, la quimioterapia en el cáncer de mama. Podrán operar con ella hasta crear el producto final, contratar investigadores y obtener rendimientos. IdiPAZ puede impulsar su transferencia de resultados de la investigación y obtener retornos económicos y los ciudadanos se beneficiarán de los puestos de trabajos cualificados que generan las spin-off, de los impuestos que pagan y de los productos novedosos que desarrollen.
Proyecto galardonado
Esta iniciativa empresarial surgida en el Hospital La Paz de Madrid ha sido galardonada en varias ocasiones. El Premio al Emprendedor Universitario en su undécima edición ha premiado esta iniciativa. Es una convocatoria que organiza el Centro de Iniciativas Emprendedoras de la Universidad Autónoma de Madrid (CIADE) y sirve de estímulo para el desarrollo de iniciativas emprendedoras por parte del colectivo universitario de cualquier universidad madrileña y convertirlas en empresas, u otras entidades, de calidad y de rentabilidad, tanto económica como social.
El premio se ha concedido en la Modalidad Parque Científico de Madrid, que supone un año de alojamiento en su incubadora de empresas. En 2012, el equipo de IdiPAZ participó en el Programa Biocampus organizado por la Fundación Genoma España y allí se alzó con el segundo premio por ser uno de los mejores proyectos empresariales participantes. Este proyecto también obtuvo reconocimiento en la 9ª edición de los Premios a las Mejores Empresa e Idea de Base Tecnológica de la Fundación madri+d, que recompensa iniciativas de creación de empresas innovadoras de la Comunidad de Madrid.
El Hospital Emprendedor
En el contexto de los Sistemas Nacionales de Salud, los hospitales pueden considerarse como instituciones con un rol que va más allá del ampliamente reconocido de asistencia, docencia e investigación. Así, en términos similares a como se plantea la tercera misión de las universidades, puede identificarse una ‘cuarta misión’ de los hospitales, consistente en la innovación y la transferencia. Esta misión incluye la innovación en tecnologías y servicios sanitarios, de tal modo que los resultados puedan ser transferidos a la sociedad y contribuir al desarrollo económico y social.
En definitiva, esta tercera misión de los hospitales, que incluiría la asistencia sanitaria y la transferencia de la investigación y la innovación a la prestación de esta asistencia y la atención al paciente, se convierte en su misión fundamental.
En este contexto, muchos hospitales se encuentran todavía inmersos en la ‘revolución investigadora’, a la vez que se preparan para afrontar la ‘revolución de la innovación y la transferencia’, principalmente en aquellos países cuyos sistemas de salud aún padecen una desconexión entre la asistencia sanitaria y la investigación y en los que esta última aún no está plenamente desarrollada en los hospitales públicos, como sería el caso de España (FECYT 2005; Bigorra 2010).
Así, en los hospitales públicos españoles puede identificarse una ‘primera revolución’ mediante la cual pasaron de ser instituciones únicamente asistenciales para convertirse en hospitales universitarios, tras haber asumido con éxito la función docente, gracias fundamentalmente al Programa de Médicos Interinos Residentes (MIR). Los hospitales universitarios públicos se encuentran inmersos ahora una ‘segunda revolución’ consistente en un proceso de completa adopción y desarrollo de la que hoy en día está definida como su tercera función, la investigación. Esta ‘segunda revolución sanitaria’ conducente a la transformación en hospital docente e investigador puede considerarse equivalente a la ‘primera revolución académica’ descrita anteriormente. Además, los hospitales se enfrentan al reto de una tercera revolución a través de la cual integrar la innovación y el desarrollo económico y social con la asistencia, la docencia y la investigación.
Los hospitales públicos enfrentan el desafío, del mismo modo que han hecho las universidades, de convertirse en ‘hospitales emprendedores’. Al igual que la universidad emprendedora, el hospital emprendedor puede definirse como un hospital “que abarca la conservación y transmisión de conocimiento, integrando [además de la asistencia sanitaria], la docencia y la investigación, y promoviendo al mismo tiempo la innovación” (Etzkowitz 2003: 333). Como la universidad emprendedora, el hospital emprendedor, aunque dispone de “un considerable grado de independencia del estado y de las empresas”, también requiere de “un elevado grado de interacción con estas esferas institucionales” (Etzkowitz 2003: 319). El hospital emprendedor está estrechamente relacionado con las empresas que producen bienes y servicios (por ejemplo, con la industria farmacéutica) y al mismo tiempo lleva a cabo investigación y proporciona formación en sus áreas de conocimiento y especialidad. Los hospitales que operan bajo este modelo están asimismo vinculados a las instituciones gubernamentales, que son en último término los árbitros de las reglas del juego a la vez que potenciales fuentes de financiación para la investigación y la creación de nuevas empresas.