Interfase, interacción, creación

Interfase, interacción, creación

 

diapositiva04

 

Toda existencia o entidad, ya sea real o virtual, incluso las ideas, tienen un límite, una interfase.

La interfase es el lugar que delimita y define la entidad, además de ser el lugar donde ésta contacta, se acopla e interacciona con las otras entidades. Por lo tanto, la interfase es el lugar a través del cual las diferentes entidades entran en contacto con otras y se produce la interacción, hecho que conlleva un flujo de información, materia o energía entre ellas, y, con éste, el cambio, la evolución y la creación en las mismas.

La interfase no solo es el lugar donde se producen o suceden las interacciones, sino que, a la vez, también es la estructura que otorga la entidad e identidad a las distintas existencias, a las que mantiene y acopla, donde éstas convergen, posibilitando su coexistencia y determinando su evolución.

En química, la interfase es la superficie entre dos fases distintas en una mezcla heterogénea.

En geología, la interfase es una capa o superficie distinta o anómala interpuesta entre dos formaciones geológicas determinadas, ésta nos muestra el punto de transición entre dos épocas o tipos geológicos.

La pantalla de un ordenador también es una interfase entre el usuario o espectador y el disco duro del mismo.

Un guía turístico es una interfase entre el lugar visitado y el turista visitante.

Esencia y Condición

Como he mencionado anteriormente, la interfase es la estructura necesaria para la existencia y coexistencia de todas las entidades, y tiene la propiedad o función de separar y unir, de forma simultánea, las mismas, definiéndolas, acoplándolas, condicionando y determinando su existencia, sus características y evolución, que son el fruto de las interacciones entre las partes o entidades que en ella o a través de ella se producen.

Esta interacción implica y determina el flujo de información, materia o energía entre las distintas entidades implicadas, y se produce gracias y a través de la no interposición o la no interferencia, es decir, de la libertad, necesaria e incluida en la interfase y que, junto a la interacción por ella permitida o determinada, son la esencia y condición de la misma. Sin la libertad, o la no interposición, o la no interferencia, no habría o no se podría producir la interacción.

Como expresión gráfica del significado de la interfase y la interacción, primero recordaré las palabras de Filolao, un discípulo de Pitágoras, que decía: “todo lo que es tiene número, pues sin número nada puede ser o existir”.

Todas las entidades necesitan de la interfase para su existencia y evolución, así los números, separados y unidos por un espacio de “papel en blanco”, son un claro ejemplo de dicha necesidad.

Es este espacio de papel en blanco, el espacio entre los números, la estructura que les da o posibilita el ser y los soporta, a la vez que es él, el papel, el que gracias a su no interferencia, a su libertad, permite su interacción, es decir, la combinación, interrelación, acoplamiento o integración de muy diversas formas entre los mismos, siendo éstas las características propias de la interfase y, con ella, de la interacción.

Este espacio en blanco es la única entidad, estructura o condición que carece de número, es el “no número”, sin embargo, él es el generador y soporte de los mismos y, como término, es la “expresión matemática” de la no interferencia, de la libertad, además de ser el lugar donde se produce la interacción entre ellos, hecho que determina su cambio, evolución y creación. La imagen de los números sobre el papel es una representación gráfica de la misma, pero, aunque sea a nivel mental o cualquier forma o soporte de expresión, este espacio de “papel en blanco” siempre es necesario y está ahí, pues, sino, estos perderían su identidad, se mezclarían, superpondrían y confundirían, desapareciendo como tales, haciendo imposible su ordenamiento y combinación.

Este mismo ejemplo o modelo de carácter matemático es trasladable a las letras, a las notas musicales, y a cualquier otro símbolo o disciplina del conocimiento, entidad o existencia. La poesía, la música, la pintura, la arquitectura, la ingeniería,…, todo son expresiones de esta libertad, de esta no interferencia, escritas, estructuradas o construidas sobre la propia libertad, sobre la propia no interferencia. Por lo tanto, esta libertad, este “no número” es anterior a las matemáticas y a cualquier orden u ordenamiento, y es la única entidad que carece de límite.

Nosotros, como entes, también tenemos interfase, y nos interrelacionamos o vemos a través de ella, y la imagen o la parte de los otros entes con la que interaccionamos o que vemos también es su interfase. Por ello, cuando miramos un ente, siempre vemos el límite o lugar donde éste entra en contacto con las otras entidades o con nosotros mismos, vemos la interfase y el fruto de la interacción, vemos la propia interacción, e interaccionamos al ver.
Utilizo el aspecto visual de la interrelación entre las distintas entidades como ejemplo, pues, para mí, es el más gráfico y sencillo a la hora de expresar su sentido y realizar su explicación.

Si miramos en el interior de dichas entidades, a través de sus interfases, mediante el ojo o el instrumental necesario para ver la composición, estructura o la realidad del interior de las mismas, siempre veremos las interfases de las distintas entidades que la forman o componen y las interacciones entre ellas, y, así sucesivamente si seguimos profundizando hacia el interior, hacia el origen de las entidades o sistemas y las interacciones que dan lugar a las mismas, hasta la primera interacción, hasta la primera interfase, hasta la no interferencia total o “libertad original”, y esto sucede tanto si miramos hacia el interior como hacia el exterior.

Todo, cualquier entidad, es fruto de la interacción y la repetición de la interacción a través de las interfases que la definen, caracterizan y conectan. Esto transforma a toda entidad en una «entidad de entidades», en un sistema, para ser más exactos, en un sistema complejo permeable, donde las entidades formadoras de la nueva entidad o sistema se acoplan en una estructura y evolucionan gracias a su interacción, a su no interferencia, a su libertad. Y en él, el sentido o significado individual de las partes no se expresa como tal, sino que éstas se acoplan y adquieren el sentido o significado del sistema o entidad formada. Por ello, todo está formado por entidades interrelacionadas que forman sistemas complejos permeables y, en sí mismas, las entidades, al ir desmenuzándolas, vemos que todas son un sistema de sistemas, hasta llegar a las primeras entidades, que son comunes, y las mismas que hacen posibles a todas las demás entidades, a la posibilidad de la existencia y a la no posibilidad de la existencia, y que son las entidades más cercanas a la “libertad original”.

Siempre vemos, tocamos o entendemos la interfase de las cosas, fenómenos o entidades, es decir, vemos el lugar y el fruto de la interacción o la propia interacción con los otros entes y con nosotros mismos, por lo que, más que su ser, vemos su devenir, vemos lo que sucede, vemos la interacción, sus expresiones y/o los fenómenos que la acompañan.

Toda interacción determina un cambio, una nueva entidad o situación que, además, incorpora en su esencia la libertad, la no interferencia, de las interfases de los entes generadores o formadores de la misma, y, por ello, todo ente es también libertad o libre, o no interferente, y, como consecuencia de ello, todo ente es a su vez interfase, y, en él, o a través de él, en todos los niveles, también se puede producir la interacción, la creación y el cambio.

Por lo que, realmente, sucedemos como fruto o resultado de la interacción, y, somos porque actuamos como interfase y en nosotros se produce la interacción, hechos que se dan de manera conjunta y «simultánea». Somos creación y creadores, sucedemos y somos.

Si bien esto se expresa o produce en todo lo que es, un claro ejemplo de ello lo podemos ver o apreciar en la física cuántica, en la dualidad onda partícula, en el fotón, que es onda, es decir, sucede, y también es partícula, es, a la vez, cuando se interacciona con él. Nosotros, como todas las entidades, también somos onda y partícula. En ellas, la libertad, la no interferencia, como tal, expresada en la interfase se revela como la entidad creadora. De la misma forma que la interacción por ella permitida o gestionada, lo es de la creación y la evolución de la existencia, así como del acto creativo.

La libertad, esencia de la interfase y condición indispensable para la interacción, deviene en una necesidad, incluyendo el origen de todas las cosas y también el motor de su evolución, que genera y transforma la existencia. Es la interfase, expresión local de esta libertad, la estructura que genera, establece, determina y condiciona el orden y sus evoluciones. La interacción permitida por ella es la base de la creación, la evolución y la existencia.

Todo es libertad e interacción, interfase y orden, el momento actual también lo es, vivimos en ella, cabalgamos sobre ella. Ella es el papel o soporte que “conecta” todas las entidades y en el que sucede la existencia, es “el papel de los papeles”. El momento actual es la interfase entre lo que acaba de suceder o lo sucedido y lo que va a suceder o sucederá, vivimos en la interfase entre el pasado y el futuro.

La libertad en todas sus expresiones es la única “entidad” que realmente es o existe siempre, no puede no existir, ella permite que sucedan las demás entidades, ella las genera, soporta, ordena y determina su evolución. Su condición no es paradójica, es la única verdad, es la certidumbre, la singularidad, el no número, y está antes que cualquier forma de orden. Ella es la clave de la creación y la existencia, pero también de la comprensión y el entendimiento de la misma.

Como he comentado, la libertad incluida en la interfase significa y conlleva la posibilidad de intercambio y, por ello, también la posibilidad del entendimiento, del conocimiento y de la comprensión. Ella es la función o condición para acceder al conocimiento o entendimiento tanto particular como general de la existencia.

Por ello, todo cambio, innovación o creación, necesita de ella en todos los sentidos, en nuestro cerebro y pensamiento, es ella, la libertad contenida en las interfases que delimitan nuestros pensamientos, la que nos permitirá conectar, combinar, interaccionar ideas o conceptos, a veces muy distantes entre si, para así obtener una idea nueva o innovadora o evolucionar una preexistente.

 

Para más información sobre este tema, ver: www.infinitefractal.com (Principios de la Naturaleza)

 

azulin3

 


Big Data. ¿Qué es para qué sirve?

1. Introducción y definición

En la última década han surgido una serie de términos relacionados con la evolución de las TIC, que no dejan de aparecer en cualquier conferencia o máster que se precie, secciones de tecnología de los telediarios y periódicos u ofertas de trabajo. Además, a dichos términos se asocian un gran número de aplicaciones sobre las que se afirma que están cambiado el mundo. Algunos de los términos los que nos referimos son el Internet de las Cosas (IoT), Ciudades Inteligentes, Vehículos autónomos (además de eléctricos y conectados), Inteligencia Artificial y, como no, el archiconocido Big Data. Y no es para menos, pues el Big Data está fuertemente relacionado con el resto de términos, siendo parte fundamental de los mismos o un colaborador indispensable para su mejora.

Pero, ¿qué es el Big Data y para qué sirve?. Algunos como el economista Dan Ariely definen el Big Data mediante la comparación con el sexo adolescente: “Big Data es como el sexo en la adolescencia: todo el mundo habla sobre ello, pero nadie sabe realmente cómo se hace, así que todo el mundo dice que lo está haciendo”. En cierta manera Ariely tiene razón, pues en muchos casos se abusa de este término o se hace un uso incorrecto de él, aplicándolo a escenarios que no tienen que ver con el Big Data para justificar de esta forma la actividad innovadora en determinadas empresas. Más allá de esta primera definición ocurrente, existen otras definiciones formales como la recogida por Wikipedia, donde se define el Big Data como un escenario de datos donde se dan las siguientes características.

La anterior definición basada en las 3V’s es, en mi opinión, la más realista de las definiciones que me he encontrado hasta el momento. No obstante, es importante tener en cuenta que el Volumen ya no es la característica más importante, por el contrario de lo que pudiera pensarse. Los sistemas de procesamiento soportan desde hace años el procesamiento de enormes volúmenes de datos. El problema es cuando aparecen junto al Volumen, al menos una de las otras dos características, la Variedad de las fuentes de datos o la Velocidad de generación y tiempo disponible para el análisis de las mismas. Es en estos casos podemos decir sin duda que estamos ante un verdadero escenario de Big Data.

Sin embargo, sobre esta definición basada en 3Vs, han surgido un gran número de definiciones que modifican el significado de algunas de las Vs o que incluso amplían su número hasta llegar a las 7 Vs, como así refleja esta entrada del blog Datafloq o IBM con su definición de 4 Vs. Ambas fuentes coinciden en añadir la Veracidad como la dificultad que supone garantizar la calidad de los datos manejados en un escenarios Big Data, siendo esta una tarea que podría requerir un esfuerzo humano de importantes proporciones en algunos casos.

Definición Big Data de IBM

2. Innovación en aplicaciones Big Data

Una vez discutida la definición del Big Data, aún nos queda descubrir la razón de ser del mismo. Es decir, si disponemos de un escenario de datos con características como las definidas por las Vs anteriores, ¿qué puedo hacer con todo ese Big Data?.

La respuesta va a depender del sector de aplicación, pues la disponibilidad de fuentes de datos en cada sector es bien distinta, en muchos casos como consecuencia del grado implantación de las TIC en dicho sector.

No obstante, podemos realizar una primera clasificación en base a los siguientes tipos de aplicación, que son comunes para todos los sectores de aplicación:

Por ejemplo, un proyecto de innovación fruto de la colaboración entre el grupo de investigación B105 Electronyc System de la Universidad Politécnica de Madrid, expertos de la Universidad Politécnica de Valencia y la empresa ISDEFE, ha permitido el desarrollo de un sistema Big Data para la prevención de incendios forestales. Se trata de una red de nodos inalámbricos que, desplegados por el terreno, son capaces de arrojar datos físicos y medioambientales como la temperatura, la humedad del terreno, o la dirección y la velocidad del viento, valores esenciales para evaluar el riesgo de incendios de un lugar. A partir de estos datos y mediante la aplicación de un sistema de ecuaciones diferenciales, se generan los patrones o modelos predictivos que podrían ayudar a prevenir incendios, proporcionando información precisa en tiempo real sobre la probabilidad de que se produzca un nuevo incendio forestal y dónde y cuándo se producirá.

Como ya avanzábamos, las aplicaciones anteriores pueden aplicarse en muy distintos sectores, especialmente las relacionadas con la Minería de Datos. Algunos de los sectores donde se están desarrollando aplicaciones Big Data innovadoras son el sector automoción, alquiler de vehículos, seguros, sanidad, académico o el sector público.

En el caso de la automoción y sectores relacionados, como el de los seguros o el renting de vehículos y flotas, cada vez son más los datos de los que disponemos. Los coches cada vez incorporan más sensores y la conexión a internet de sus sistemas de navegación facilita la transmisión de los datos generados por dichos sensores. Datos del estado del motor, ruedas, nivel de aceite, geo localización (GPS), temperatura del interior y exterior, estado de las carreteras o tráfico, pueden ser recogidos por los vehículos. Por ejemplo, el consorcio BMW, Audi y Daimler ha adquirido empresa Here, que se dedica a la fabricación y ofrecimiento de servicios de GPS y mapas para los vehículos. El consorcio pretende aprovechar el Hardware desarrollado por Here para recopilar datos del vehículo y proporcionar recomendaciones a los conductores en tiempo real, sobre cuestiones como las mejores rutas a escoger para llegar a su destino, la necesidad de realizar mantenimiento del vehículo u otras aplicaciones tan dispares como mejorar los sistemas de seguridad del vehículo, como la frenada automática, o el desarrollo de vehículos autónomos, escenario de innovación en el que muchos de estos fabricantes están inmersos.

Otro ejemplo de aplicación novedosa que puede reportar beneficios para este sector es Drive Smart. Esta aplicación surge de una Startup innovadora, con el apoyo del programa BizSpark de Microsoft para el desarrollo aplicaciones Big Data usando la tecnología disponible en la plataforma Azure. Esta aplicación se instala de forma voluntaria en el SmartPhone de los conductores, para permitir la recogida de información relativa a la conducción de los mismos, esencialmente localización GPS y velocidad. Gracias al procesamiento de estos datos combinados con otros como velocidad máxima de la vía, sentido de circulación de la vía, tráfico o meteorología,  es capaz de analizar la conducción de del conductor para así poder ofrecerle recomendaciones que le permitan conducir mejor y, al mismo tiempo, identificar el perfil del conductor. Los mejores conductores se benefician de descuentos en seguros de automóvil, gasolineras u otros comercios, que al mismo tiempo se benefician de publicitar estos servicios mediante la aplicación.

Otro de los sectores beneficiados por la innovación del Big Data, es el sector público, especialmente en lo que se conoce como Ciudades Inteligentes (Smart Cities). Un ejemplo de ello son aplicaciones innovadoras para la Smart City como las que se propusieron en el congreso “Smart City Yinchuan 2016”, recogidas en un artículo de tecnología del periódico El País. Una de ellas es la aplicación de las tecnologías Big Data para ahorrar en la factura de la luz. El Gobierno Británico acaba de lanzar la campaña Smart Metters, con la que pretenden instalar 53 millones de contadores inteligentes en Inglaterra, Gales y Escocia. Los nuevos contadores se instalarán de forma gratuita en todos los hogares, que recibirán un dispositivo —similar a una tableta— donde podrán ver en tiempo real lo que están gastando en luz y gas y en qué coste se traduce este consumo de energía. La aplicación, que no necesita WiFi, sino que funciona con ondas de radio, muestra también los gráficos de uso y gasto por día, semana o mes y comunica al proveedor de energía el consumo exacto, no estimado. De esta forma, si el consumidor puede identificar cuándo está gastando demasiado, puede tomar medidas para cambiarlo, hasta ahora no se podía porque en la factura no se especificaba. El objetivo del gobierno británico con esta aplicación es por tanto concienciar a la población de la necesidad de cambiar el consumo de energía. Que, como recuerdan, no es ilimitada.

Otras de las aplicaciones propuestas son tan novedosas como el desarrollo de una aplicación para la ciudad de Nueva York, con el objetivo de facilitar el tráfico del transporte público en las ciudades. Para ello, esta aplicación pretende optimizar el consumo de electricidad del vehículo y que los semáforos se pongan en verde según se aproximen los autobuses del servicio público de transporte y taxis eléctricos, para darles prioridad frente al resto del tráfico, reducir los tiempos y por tanto fomentar su uso frente al transporte privado.

3. Innovación en tecnologías Big Data

Llegados a este punto, ya podemos hacernos una idea de que la tecnología necesaria para el procesamiento del Big Data, tiene que tener unas características adecuadas y tecnológicamente innovadoras para soportar aplicaciones como las que hemos venido analizando. En este sentido podemos establecer una primera agrupación de las tecnologías existentes:

Como vemos, entre los anteriores grupos de tecnologías destacan las tecnologías del entorno Hadoop, como un entorno de procesamiento donde podemos desarrollar cualquiera de las aplicaciones Big Data antes comentadas.

No obstante, aún queda mucho por hacer, pues los tiempos de respuesta son aún elevados para algunas aplicaciones analíticas que requieren tiempos de respuesta instantáneos a las consultas sobre los datos. Para lograr estos objetivos, se están desarrollando novedosas aplicaciones como Apache Kylin, desarrollada como fruto de la innovación del equipo de I+D+i de e-Bay y posteriormente liberada como proyecto Apache de código libre. Esta herramienta del entorno Hadoop, permite la aplicación de funciones analíticas sobre bases de datos monstruosas, con varios cientos de billones de filas. En esta web, se describe un caso práctico de la aplicación de Kylin para el análisis del Big Data generado por una universidad. No es de extrañar que Apache Kylin, sea según la web Infoworld, una de las 12 tecnologías open source más relevantes de 2016 para el procesamiento del Big Data.

4. Conclusiones

Evidentemente, desarrollar una aplicación Big Data suele ser un reto, empezando por la cantidad de tecnologías que tenemos disponibles. No obstante, como pretendemos hacer ver, si somos capaces de sacar partido a todo el Big Data que generamos los beneficios pueden ser cuantiosos. Y no solo para una organización privada, sino para el conjunto de la sociedad, con aplicaciones como las de ahorro de energía, optimización del transporte público o la prevención de incendios. Por todo ello, considero que las iniciativas innovadoras en Big Data deben de seguir contando con todo el apoyo de las instituciones. Eso sí, teniendo bien claro qué es y qué no es Big Data, para evitar confusiones y mejorar la optimización de los fondos públicos disponibles para la investigación en esta materia.

Referencias

  1. Big Data comparado con el sexo adolescente. https://www.linkedin.com/pulse/20140606154240-174596769-big-data-is-like-teenage-sex-everyone-talks-about-it-nobody-really-knows-how-to-do-it-everyone-thinks-everyone-else-is-doing-it-so-everyone-claim
  2. Definición de Big Data según Wikipedia https://en.wikipedia.org/wiki/Big_data
  3. 3 V’s no son suficientes para definir Big Data. Datafloq https://datafloq.com/read/3vs-sufficient-describe-big-data/166
  4. Definición de Big Data según IBM https://www.ibm.com/developerworks/ssa/local/im/que-es-big-data/
  5. Inteligencia de negocio. Gartner Inc. http://www.gartner.com/it-glossary/business-intelligence-bi/
  6. Matemáticas y tecnología para prevenir incendios. http://www.imnovation.com/es/sociedad/matematicas-y-tecnologia-para-prevenir-incendios/
  7. Los sensores de tu coche están a punto de acortar tu viaje hasta el trabajo. MIT Technology Review. http://www.technologyreview.es/robotica/51803/los-sensores-de-tu-coche-estan-a-punto-de-acortar/
  8. Drive Smart: Aplicación que hace uso del Big Data generado por los conductores http://drive-smart.com/
    1. https://www.youtube.com/watch?v=siup-pykyZQ
  9. Programa BizSpark de Microsoft. https://bizspark.microsoft.com/
  10. Cinco cosas de las ciudades inteligentes que nos harán la vida más fácil. Tecnología, periódico El País. http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/09/12/actualidad/1473696573_045575.html
  11. Análisis de grafos aplicado a los Panama Papers. http://bigdata.stratebi.com/neo4j/index.htm;jsessionid=7C8EA0D607EF597EE7E02F464D8CF2B1.bd1
  12. Apache Kylin. http://kylin.apache.org/
  13. Caso práctico de aplicación de Apache Kylin sobre el Big Data generado en una Universidad. http://todobi.blogspot.com.es/2016/11/analysis-big-data-olap-sobre-hadoop-con.html
  14. Premios a las mejores tecnologías Big Data open source de 2016. Revista Infoworld. http://www.infoworld.com/article/3120856/open-source-tools/bossie-awards-2016-the-best-open-source-big-data-tools.html

¿Qué es la Capacidad Absortiva o Absorptive Capacity?

Ahora que ya nos encontramos en la última semana de Máster y después de innumerables lecturas, cuestionarios y trabajos, creo que ya me encuentro en disposición de aportar algo interesante a la comunidad de blogueros EMPLEA EOI.

Sin duda, es mucho lo que he aprendido durante este Máster de especialización. Vengo de estudiar una carrera muy técnica y la labor profesional que desarrollo lo continúa siendo. Todo ello lejos de los conceptos en cuanto a gestión -por ejemplo- que los proyectos de desarrollo e innovación requieren para ser acometidos con éxito.

A modo de ejemplo, se ha constatado que, en los últimos años, se ha llevado a cabo una re-ordenación estratégica de las políticas en I+D+i desde la Unión Europea y, por ende, desde los países miembros entre los que se incluye España. Esta nueva estrategia se ha diseñado a partir del análisis de las políticas anteriores -se ha detectado aquello que estaba mal planificado y se ha tratado de solucionar-. Sin embargo, de las presentaciones expuestas y las lecturas generadas por los profesores, así como de las intervenciones acometidas por los alumnos en los foros de las asignaturas y en Redes Sociales (FACEBOOK y LINKEDIN) donde se compartían interesantes artículos, se puede concluir que todavía existe mucho trabajo por delante para hacer más eficaces, si cabe, todos los mecanismos instaurados por la Comunidad y los países miembros para fomentar y potenciar las actividades de I+D+i.

Particularmente, han sido muchos los artículos dedicados a las carencias de los países -y concretamente, las carencias de España- en cuanto a fomento de este tipo de actividades. En estos artículos se pone de manifiesto la falta de medios y recursos puestos a disposición de las empresas por parte de la nación. Se critica el recorte progresivo de ayudas y la falta de estímulo y se insiste en la baja posición que ocupa España en los rankings en cuanto a innovación, en comparación con sus países periféricos (Italia, Francia, Alemania y Reino Unidos y resto de países europeos). En definitiva, en la mayor parte de los artículos se remarca el poco esfuerzo realizado por España y, se resaltan la oportunidades que el país y sus empresas están dejando escapar para mejorar su situación en los diferentes mercados internacionales.

(Sirva ésto a modo de cierre y conclusión del Máster…)

A través de este post, me gustaría incidir en una de las carencias que como vemos, todavía existen, distintas de los aspectos económicos, pero que son igualmente determinantes para el fomento y desarrollo de actividades de I+D+i. Esta carencia consiste en la introducción del concepto investigador e innovador en el sistema educativo del país.

El sistema educativo de una nación es la fuente para el desarrollo de la misma en el futuro. Por lo tanto, resulta tremendamente importante que, ya que se ha demostrado que la I+D+i es un indicador sobre el potencial crecimiento económico y social del mismo, la educación considere y fomente estas actividades desde las épocas educativas más tempranas -colegio- hasta las más avanzadas -universidad-. Si bien la I+D+i es un concepto complejo, esta actividad se podría incluir en el colegio a través de actividades concretas dentro de todo el currículum y, por medio de asignaturas específicas y obligatorias -para todas las disciplinas-, en la universidad. Todo ello, en otras cosas, para mejorar la concienciación y el interés sobre este aspecto -el de la I+D+i- y, para incidir en la importancia de la  capacidad absortiva («absorpting capacity»).

De Wikipedia, encontramos la siguiente definición (en inglés) para el concepto conocido como capacidad absortiva. Como se puede apreciar, directamente relacionada con las actividades de I+D+i:

In business administration, absorptive capacity has been defined as «a firm’s ability to recognize the value of new information, assimilate it, and apply it to commercial ends». It is studied on individual, group, firm, and national levels. 

De lo anterior se puede concluir que, la capacidad absortiva se puede definir desde dos perspectivas diferentes. Desde la del individuo particular o dentro de una empresa y, desde la de la propia empresa a través de su equipos.

En cualquier caso, se dice que la capacidad absortiva depende de la cantidad de sabiduría de la que se disponga y de la diversidad de fuentes, en cuanto a un ámbito específico.

Se ha demostrado que, en el seno de las empresas, resulta más beneficioso invertir en el desarrollo continuo de la capacidad absortiva que hacerlo puntualmente. Esto permite la asimilación de conocimiento en un determinado campo y la posterior explotación de los resultados. La acumulación juega un papel determinante en la adquisición de conocimiento basado en el concepto de la capacidad absortiva. Cuanto más recursos (tiempo y dinero) destinen las empresas a I+D, más posibilidades hay de obtener resultados satisfactorios.

En los últimos años, se ha detectado que cada vez son más las empresas que dejan de adquirir tecnología externa (patentes, etc.) para comenzar a invertir de forma prolongada en I+D. Todo ello motivado por la creencia firme en la capacidad absortiva de la organización.

Con el paso del tiempo, la primera definición de capacidad absortiva fue modificada y desglosada en dos. Esto dio lugar a dos nuevas definiciones: la capacidad absortiva potencial («potential absorptive capacity») y la capacidad absortiva concebida («realized absorptive capacity»). La primera de ellas define la receptividad  de la empresa frente a la adquisición y asimilación de conocimiento externo. La segunda de ellas se define como la capacidad de la empresa para desarrollar y definir las rutinas que facilitan la combinación del conocimiento ya existente y del nuevo adquirido.

A través de este post he tratado de cerrar mi paso por el Máster Ejecutivo en Innovación hablando un poco del mismo. En segundo, he añadido una opinión personal sobre la situación de la I+D+i en el país y, finalmente, he querido añadir un concepto nuevo y sobre el que creo que se va a hablar mucho en el futuro. Se trata de un término determinante para el futuro de las actividad de I+D+i en las empresa. Espero que lo disfrutéis.


Biomimética. Naturaleza e innovación

Pensamos en la innovación como la generación de ideas novedosas que pueden ser materializadas en nuevos productos que satisfacer necesidades humanas. Identificamos una necesidad, tenemos una idea, diseñamos una solución, evaluamos su viabilidad, desarrollamos el producto, lo probamos…

Pero, ¿y si ya alguien hubiera encontrado estas soluciones a nuestros problemas humanos y solo tuviéramos que adaptarlas? ¿y si además estas soluciones estuvieran ya probadas y fueran totalmente eficientes y sostenibles con el medio ambiente?

 

web_instituto

 

La respuesta está en la Biomimética, que literalmente significa “imitar la vida” (de bios, vida, y mimesis, imitar).

La Biomimética es la ciencia que se basa en estudiar los modelos, sistemas y procesos naturales para adaptarlos a soluciones prácticas para las necesidades humanas.

La naturaleza ha evolucionado durante millones de años para adaptarse a nuevas situaciones y solucionar gran cantidad de problemas, creando soluciones innovadoras y eficaces que funcionan en un perfecto balance con el medio ambiente. ¿Por qué no aprender de ella? Esto es lo que lleva el ser humano haciendo durante siglos, utilizar la naturaleza como fuente de inspiración.

La inspiración de la naturaleza puede ser en los dos sentidos:

Cada vez es más necesario dirigir la investigación y la innovación hacia desarrollos sostenibles con el medio ambiente, y es en esta ciencia donde podemos encontrar la solución. Es por ello que cada vez se está desarrollando más esta disciplina, y tanto en las empresas como en centros de investigación se están creando departamentos de Biomimética.

Existe desde hace algunos años una base de datos, AskNature.org, desarrollada por el Instituto de Biomimética, que recopila soluciones aportadas por la naturaleza para la resolución de problemas cotidianos del ser humano. Investigadores y diseñadores de diversos campos pueden consultar esta base de datos para preguntar cómo ha actuado la naturaleza para resolver determinada cuestión, y si ya hay una solución eficiente y sencilla.

 

“Cuando miramos lo que es verdaderamente sostenible, el único modelo real que ha funcionado durante largos períodos de tiempo es el mundo natural”

Janine Benyus, especialista en Biomimética

 

Ejemplos de biomimetismo los encontramos por centenares. Una parte importante de las innovaciones desarrolladas por el ser humano, tanto de tiempos pasados como las más recientes replican estructuras que ya se encuentran en la naturaleza. Esta ciencia tiene relevancia en cualquier ámbito: robótica, nanotecnología, medicina, arquitectura, sector aeronáutico y de automoción, óptica, etc.

Tren bala japonés inspirado en el pico del martín pescador, tejido para bañadores imitando la piel del tiburón, pegamento resistente al agua utilizando proteínas modificadas del mejillón, sistemas de alerta basados en los ojos de los insectos, agujas hipodérmicas imitando el mecanismo de expulsión de líquido del colmillo de la serpiente, seda de araña sintética producida introduciendo en bacterias el gen responsable de la producción de fibroína…  son solo algunos de los cientos de ejemplos de creaciones basadas en la naturaleza.

 

Veamos más ejemplos:

 

Edificios que regulan su temperatura imitando a un termitero.

Creado por el arquitecto Mick Pearce en Harare (Zimbabwe), el Centro Eastgate es un edificio pionero en ventilación pasiva.

Tiene un diseño inspirado en la manera en que las termitas crean montículos ventilados.

Las termitas necesitan una temperatura constante para sobrevivir. Sin embargo, habitan en áreas cuya diferencia de temperatura entre el día y la noche puede ser de 40ºC.

Para ello han diseñado una estructura que mantiene la temperatura con una variación térmica de únicamente 1ºC.

 

eastgatew_mound2

 

 

Biomimética robótica

Quizás uno de los campos donde más se está desarrollando la idea de inspirarse en la naturaleza es en la robótica.

Siempre hemos pensado en los robots con un diseño humanoide, aunque para determinadas tareas no son el mejor modelo biológico.

Los modelos con forma de insecto funcionan mejor para moverse en determinados terrenos, como por ejemplo superficies inclinadas. Sus ojos tienen una capacidad de explorar espacios diferentes, y una mayor capacidad de adaptación a un cambio de entorno.

 

El departamento de biomimética de la Universidad de Standford es pionero en robótica, y ha desarrollado el robot SCAMP (Stanford Climbing and Aerial Maneuvering Platform).

Con un sistema de hélices inteligente, brazos flexibles y patas equipadas para pararse en superficies verticales, es capaz de caminar, volar, saltar y escalar por paredes y pararse manteniendo el equilibrio para ahorrar energía, pudiendo regresar al vuelo de nuevo en cualquier momento.

 

scamp_foto scamp_cad_explosion_photo

 


Basándose en las hormigas, el mismo departamento ha creado unos robots que con solo 12 gr. son capaces de mover toneladas de peso. Hablamos de los MICROTUGS, capaces de mover 2.000 veces su peso.

 

videohormiga

 

Aunque pueden trabajar de forma individual, al igual que las hormigas son capaces de sincronizarse para trabajar en grupo.

 

videoantsteam

 


El Wyss Instititute for Biologiclly Inspired Engineering, perteneciente a la Universidad de Harvard, ha desarrollado unos microrrobots basados en la biología de las abejas. Son los llamados ROBOBEES.

 

bee robobee-e1473081706400

 

Son capaces de volar por sí solos, disponen de sensores inteligentes que imitan los ojos y antena de las abejas para responder dinámicamente al medio ambiente, y también pueden coordinarse con otros robots para actuar como una unidad, a modo de “colmena”.

Ante la preocupación de la progresiva desaparición de las abejas, el llamado “Colony Collapse Disorder”, estos microrrobots podrían ser utilizados para polinizar cultivos. Más del 80% de los cultivos comerciales dependen de la polinización de las abejas. Si las abejas llegaran a desaparecer, sería una catástrofe alimenticia a nivel mundial. A pesar de que se están llevando a cabo estudios para investigar la razón de la desaparición de las abejas, no se descarta tener que recurrir a la polinización artificial para asegurar la sostenibilidad de la producción de alimentos.

 


 

El Instituto Tecnológico de Massachusetts en su Laboratorio de Robótica Biomimética, llevan varios años diseñando robots estudiando la anatomía de los mamíferos.

Basándose en características de los sistemas biológicos tales como la distribución de la carga, el almacenamiento de energía o el uso de fuerzas de tracción para el diseño de robots, imitan la disposición sinérgica de huesos y tendones y así pueden utilizar materiales más ligeros para disminuir el peso y aumentar la velocidad a la vez que la eficiencia energética.

biotensegrity

 


 

La naturaleza, por medio de la evolución, ha desarrollado soluciones para su supervivencia, llevando al ser humano millones de años de ventaja. Emulando estas soluciones en nuestro desarrollo tecnológico podremos mejorar la eficacia de forma sostenible con el medio ambiente.

 

“Nature is the only company that has never broken in 4,000 million years”

Frederic Vester, biólogo.

 


Innovando con un transporte sostenible

¡Buenas a todos!

Quiero compartir aquí una idea que me viene rondando la cabeza desde hace algún tiempo relativa a la necesidad de potenciar modelos de transporte sostenibles, en especial en los grandes núcleos urbanos.

Ante la necesidad de cumplir con los acuerdos internacionales relativos al Cambio climático, y el evidente aumento de la contaminación en los grandes núcleos de población (algo que ya palpamos con nuestros sentidos), no resulta extraño que países como Francia estén potenciando medidas que incitan al transporte sostenible, como esta medida (en español) que ha entrado en vigor este año, y que permite ahorrar hasta unos 40 euros al mes por ir al trabajo en bicicleta; siguiendo una iniciativa belga.

bike-721213_960_720

A nivel personal, yo llevo ya unos cuatro años usando la bicicleta a diario como medio de transporte para moverme por las ciudades donde he residido, y solo observo ventajas, las cuales me gustaría comapatir a continuación:

Por un lado, como ciudadano soy consciente de la imperiosa necesidad de cambiar nuestros hábitos de vida a gran escala. Como «milennial» nacido en los años 90, vine a un mundo dominado por coches donde era inconcebible usar otro tipo de transporte para realizar algunos trayectos. Entiendo que un coche es necesario para un desplazamiento de 200km, pero es estúpido que usemos el coche para trayectos de menos de tres kilómetros, siendo el colmo el uso del coche para desplazarse a un gimnasio.

Y por otro lado, como ciclista urbano, he vivido con en mis propias carnes las innumerables ventajas de utilizar la bicicleta como medio de transporte, a diario, sin sufrir ningún cambio en mis actividades/ intereses. Si me pongo sentimental puedo llegar a afirmar que llevo tal sonrisa en la cara cuando monto en bici por las mañanas de camino al trabajo que me entristece ver la cara de algunos conductores cuando paso por delante.

Por añadido, si cada día más ciclistas toman las calles, con los derechos y el respeto a las leyes que conlleva ser usuario de la vía pública, se verían aumentados los esfuerzos de las instituciones públicas al fomento del transporte ecológico (más carriles, más grandes, mejor gestión de las intersecciones, etc.). Creo que uno de los motivos de las dudas de algunas personas a moverse en bicicleta son las escasas infraestructuras dedicadas a la bicicleta. No es justo que las ciudades estén organizadas y diseñadas con el coche como ombligo del mundo, cuando debiera ser «peatón, bicicleta, coche» por este orden.

Ante esta evidente necesidad, llevo tiempo pensando que hay un nicho de mercado aun por explotar en lo que se refiere al transporte sostenible. No sé si se trata de un producto o servicio de iniciativa pública, o ha de aparecer una empresa que fomente el uso, quizá entre otras empresas, ofreciendo un benefit (como puede ser a día de hoy el teléfono, acceso a gimnasios, sanidad, etc.) y que de esta manera se fomente de verdad el transporte en bicicleta como medio habitual.

gonzaga_ciclovia

Creo seriamente que no hay otra manera de crecer como sociedad, reducir los niveles de contaminación y volver a poder disfrutar de los espacios públicos donde ahora solo circulan coches. Aunque lleguen los coches eléctricos a gran escala, y ojalá lo hagan, creo que no dejaría de usar la bicicleta para el transporte urbano, son solo ventajas: para mí como individuo y para la sociedad en general.

Es por ello, que aun hay espacio para la innovación en términos de transporte. No sé exactamente cómo pero tengo claro que quiero ser parte de la revolución que ocurrirá. Quizá, si se tratara de una iniciativa institucional, una idea interesante pueden ser los pasos elevados en las intersecciones para que los usuarios de bicicleta no  se vean obligados a cruzar de manera no regulada (allí donde acaba un carril bici, comienza una rotonda, y tras ella comienza de nuevo el carril bici, por ejemplo).

Otra vía interesante creo que sería realizar un estudio de los trayectos más habituales (que los usuarios publican en las redes sociales) y ver qué vías de la ciudad sufren más tráfico ciclista, con el fin de realizar una planificación estratégica de vías ciclistas (donde los semáforos no hagan el trayecto extremadamente largo, por ejemplo). Creando arterias ciclistas (igual que a día de hoy las hay para los coches, y no pocas) sería otra medida interesante a realizar, y el Big Data está esperando que lo aprovechemos para ello.

Y como tercera vía a analizar, creo que el modelo francés de potenciación del uso con un incentivo directo por parte de las instituciones, es cuanto menos eficiente a la hora de potenciar el transporte sostenible. No nos engañemos, 40 EUR al mes pueden ser el aliciente necesario para dejar el coche atrás y autoconvencernos que coger la bicicleta «no es para tanto».

Por todo lo analizado y compartido, me gustaría escuchar ideas que podáis tener, así como proyectos que conozcáis que enfoquen este problema y/o planteen soluciones. Creo que es un tema muy interesante, que está en constante crecimiento y donde aparecerán ideas innovadoras en los años venideros.

¡Un saludo a todos!


La magia de seguir siendo niños

¿Qué es lo primero que se nos viene a la cabeza  cuando hablamos de innovación?

Lo que deberíamos pensar, como su definición indica, sería en un cambio que supone una novedad.

En un entorno empresarial, se puede entender que la innovación supone la introducción de cambios en la manera de actuar de las empresas para que tengan un mayor impacto en las cuentas de resultados y que no siempre tiene que suponer cambios radicales y tecnológicos, sino que pueden ser mejoras graduales.

Lo que hay que tener muy claro es que innovar no es un momento, es un continuo. Es una mentalidad, un estado de ánimo, un reto constante, es no acomodarse….en definitiva, es una actitud vital.

Pero y si nos paramos a pensar en cómo los niños innovan continuamente, y sin darse cuenta de que lo están haciendo, deberíamos acordarnos de dejar libre nuestra curiosidad, lo que nos ayudará a reencontrarnos con esa capacidad que todos tenemos de ser creativos, al igual que los niños, y de generar propuestas originales para nuestro entorno de manera continua.

Por lo que podríamos afirmar que Innovar es la magia de seguir siendo niños.

El ser humano, según va creciendo, va intentando dejar atrás la infancia, intenta aprender mucho y complicados conocimientos,  quiere madurar y ser más responsable. Pero en este camino hacia la edad adulta, no se da cuenta de que va perdiendo y olvidando todo aquello que realmente era especial y divertido.

Deberíamos aprender de los niños la forma en la que se enfrentan a las dificultades y problemas y de qué manera los resuelven, a la forma en la que afrontan las cosas y su determinación cuando quieren hacer algo. Lo que tenemos que entender es  que realmente no debemos esforzarnos en aprender a ser innovadores y creativos, sino que únicamente tenemos que recordarlo, como cuando éramos niños.

Si pudiésemos pensar como niños, ¿qué es lo que haríamos?

Y si fuésemos capaces de conseguir pensar de esta manera, no nos sorprendería la noticia, recientemente publicada, de una niña (Mendu Maanasa) que, con 13 años, ha conseguido  inventar un dispositivo que genera energía renovable de bajo coste (menos de 5 dólares). Por lo que ha resultado ganadora del concurso de jóvenes científicos.

http://lavozdelmuro.net/una-nina-de-13-anos-inventa-un-dispositivo-que-genera-energia-renovable-por-menos-de-5-dolares/

Para ello fue capaz de crear un ingenioso diseño capaz de obtener  energía de la lluvia, el viento y el sol, por lo que su funcionamiento estaba asegurado tanto en días de lluvia como de sol.

O el ejemplo de un joven (Nguyen Tan Loi), de 17 años de edad, que ha inventado una máquina que potabiliza agua por 45 dólares y que funciona con energía solar.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-04-13/un-estudiante-de-17-anos-inventa-una-maquina-que-potabiliza-agua-por-45-dolares_1183059/

Espero haberos hecho reflexionar sobre este asunto y os invito a salir de vuestra zona de confort, a que soñéis como hacen los niños, a divertirse y disfrutar intentando hacer realidad vuestros sueños.

Para ser innovadores y creativos……… ¡volvamos a ser niños! y así conseguiremos innovar…


La innovación en el sector forestal. Nuevas fórmulas

images

El sector forestal tradicionalmente y hablando en términos generales no se caracteriza por una fuerte componente en innovación. Elementos culturales, tradiciones arraigadas, escasez de recursos, a menudo falta de relevo generacional, poca inversión y escasa rentabilidad de los montes en general, todo ello provoca y genera dificultades para valorizar este recurso e infraestructura natural como es el «monte», fuente de numerosos productos, bienes y servicios (madera, corcho, leñas, caza, frutos silvestres, setas, biomasa como fuente de energía, turismo, protección de cuencas y ríos, biodiversidad, etc…).

Sin embargo, durante los últimos años, son diversas las iniciativas para valorizar este recurso natural:
– nuevas fórmulas e innovaciones tecnológicas para mejorar la mecanización en las explotaciones forestales, siendo más eficientes y rentables
– programas de mejora genética para incrementar la producción (cantidad y calidad de las especies forestales en producción de madera)
– nuevas fórmulas innovadoras para ordenar el territorio y gestionarlo de forma sostenible (introducción de DRONES, inventarios con LIDAR) que mejoran y disminuyen los costes de trabajo de campo en seguimiento de los recursos naturales
– mejoras tecnológicas en el uso y aplicación de madera estructural, corcho (nuevos usos y aplicaciones), utilización de la biomasa forestal como fuente térmica y eléctrica renovable
– Y también observamos los que estamos dentro de este sector una tendencia positiva hacia compatibilizar la conservación a través de la gestión forestal sostenible buscando una rentabilidad que sea sostenible y sostenida en tiempo y espacio y que ésta pueda de nuevo revertir a favor de la conservación del medio. Me refiero a nuevas fórmulas innovadoras como son los PSA (pagos por servicios ambientales) http://www.efi.int/files/attachments/publications/efi_policy_brief_7_spa.pdf como una oportunidad para los Bosques Mediterráneos (ej: una compañía de agua tratando de proteger su zona de captación de agua y compensando por ello). Los pagos por servicios ambientales (PSA) son parte de un paradigma de conservación nuevo y más directo, que explícitamente reconoce la necesidad de crear puentes entre los intereses de los propietarios de la tierra y los usuarios de los servicios.

cuadro

Según el libro Policy Brief 7 publicado por EFI (European Forest Institute) más del 65% del valor económico total de los bosques del mediterráneo proviene de los servicios y productos forestales no madereros. Sin embargo, la mayor parte de este valor se mantiene fuera de los mercados tradicionales y no repercute en los propietarios y en los gestores de los bosques aunque sus decisiones sobre el uso de la tierra afectan directamente a su disponibilidad. Los enfoques tradicionales de gestión ambiental (por ejemplo, áreas protegidas) son importantes, pero a menudo insuficientes cuando prevalecen conflictos de difícil equilibrio entre conservación e intereses desarrollistas. Los pagos por servicios ambientales (PSA) pueden ser una NUEVA FÓRMULA INNOVADORA, útil para reducir y acercar esta brecha de intereses.

El principio de condicionamiento —sólo se paga si el servicio es realmente ofrecido— es el rasgo más innovador del PSA, que lo diferencia de las herramientas tradicionales de conservación. Algunos ejemplos de SERVICIOS AMBIENTALES:
1. Secuestro y almacenamiento de carbono: por ejemplo, una empresa eléctrica del hemisferio norte paga a campesinos del trópico por
plantar y mantener árboles.
2. Protección de la biodiversidad: por ejemplo, donantes que pagan a los pobladores locales por proteger y restaurar áreas para crear un
corredor biológico.
3. Protección de cuencas hidrográficas: por ejemplo, los usuarios aguas abajo pagan a los dueños de fincas aguas arriba por adoptar usos
de la tierra que limiten la deforestación, la erosión del suelo, riesgos de inundación, etc.
4. Belleza escénica: por ejemplo, una empresa de turismo paga a una comunidad local por no cazar en un bosque usado para dar turismo de observación de la fauna silvestre

Algunos ejemplos INNOVADORES concretos de la aplicación de esta fórmula de PSA so también para:
– polinización
– regulación y oferta del ciclo del agua
– balance de gases atmosféricos
– protección de inundaciones y tormentas
– regulación del clima (temperatura y precipitación)
– ciclo de nutrientes
– formación de suelos
– los créditos de emisiones de carbono
– etc…

Los PSA son una OPORTUNIDAD Y UNA NUEVA FÓRMULA PARA ABRIR NUEVOS MERCADOS DE manera sostenible e INNOVADORA, beneficiando a ambas partes, el ofertante/gestor/propietario de estos servicios con el demandante de estos servicios y buscando un fin y objetivo ambiental común.
Por ejemplo en Honduras, en la microcuenca del río Cumes, los usuarios pagaban una cantidad $/casa/mes. Con este dinero se sufragaban los costes de reforestación ($/ha/año). De este modo se aseguraba el «buen funcionamiento ecosistémico» de esta microcuenca, evitando inundaciones y otros riesgos naturales asociados a una mala gestión del medio natural.


Seguir caminando…

Actualmente esta bastante de “moda” el tema de los robots, los tenemos por todas partes, nos ayudan a cocinar, a limpiar, y porque no, a caminar!!!! hace un tiempo que conozco a un miembro de la startup “Marsi Bionics” (http://www.marsibionics.com/) que se dedican a la fabricación de exoesqueletos para niños con problema de movilidad, especialmente adaptados para las patologías neuronales y/o degenerativas.

Es un ejemplo de que la innovación puede ayudar a mejorar el día a día de muchas personas, el problema como toda la innovación en temas de salud, es que son unos procesos muy largos y difíciles de financiar.

Hace unos días que comenzaron con las pruebas “de verdad”:

http://www.antena3.com/noticias/ciencia/comienza-ensayo-clinico-que-probara-ano-primer-exoesqueleto-mundo-nino_20161102581a1cc10cf24962cc12dee8.html

Les deseo mucha suerte en su nueva etapa, ojala puedan llegar a cumplir su objetivo.


Los fármacos biológicos y sus ‘genéricos’ son igual de buenos

http://elpais.com/elpais/2016/08/02/ciencia/1470125640_368210.html

Este artículo me ha parecido muy interesante, ya que trata de empresas biotecnológicas, como en la que trabajo. Para los pacientes es una gran noticia, pues el precio de los genéricos es considerablemente menor al de un medicamento patentado. Una vez expira la patente, el medicamento pasa a estar disponible para todos y a ser genérico. En ese momento, el nivel de ventas de la empresa creadora del medicamento y a la que se le ha acabado la patente, baja drásticamente, haciendo inviable un beneficio económico derivado de la venta del producto.

Por esa razón, la empresa biotecnológica ha de conseguir amortizar sus gastos y conseguir beneficios antes de que se acabe la patente, pues el precio del producto bajará y los beneficios obtenidos caerán, a pesar de que para los pacientes son buenas noticias, pues los tratamientos se hacen más asequibles.

 

 


Cuando la ciencia ficción se acerca: Viajar a Alfa Centauri… en un chip.

Muchos hemos fantaseado desde niños leyendo novelas de ciencia-ficción, albergando la secreta esperanza de que algún día se cumplieran las promesas de naves espaciales, viajes interestelares y vida en otros planetas.
Parece ser que estamos un pelín más cerca: El inigualable físico teórico Stephen Hawking ha empezado un proyecto llamado Breakthrough Starshot con el que pretende generar la tecnología necesaria para poder llegar a Alfa Centauri (a tan sólo 4,5 años luz). Con la tecnología que hay actualmente se tardarían 30.000 años en alcanzarla.  Hawking pretende crear nanonaves espaciales que podrían ser impulsadas por luz láser des de la Tierra: «[…]estos vehículos, compuestos por chips capaces de tomar imágenes, que viajarían sobre velas solares propulsadas por luz […] lograrían moverse unas mil veces más rápido que los vehículos espaciales actuales». El proyecto está apadrinado por Yuri Milner (magnate ruso famoso por haber creado algunos de los premios científicos mejor pagados) y Mark Zuckerberg (Fundador de Facebook)
Si este proyecto da resultado y las ideas de Hawking pueden llevarse a cabo, se podría llegar al astro en tan sólo 20 años de viaje.

http://elpais.com/elpais/2016/04/12/ciencia/1460480785_834254.html

Pero, ¿Porqué ir Alfa Centauri? Porque uno de los objetivos del proyecto es estudiar los posibles planetas habitables similares a la Tierra que pueda haber en este sistema solar vecino. Alfa Centauri es el sistema estelar más cercano a nosotros. Además, este mismo agosto un grupo de científicos publicó el descubrimiento de que efectivamente en ese sistema hay un planeta cuya distancia a su estrella cumple con las condiciones para albergar agua líquida, requisito necesario (aunque no suficiente) para que dicho planeta pudiera ser habitable o incluso albergar algún tipo de vida.

http://www.elmundo.es/ciencia/2016/08/24/57bdc878e5fdeaca2c8b464f.html

Puede que se tarde aún 20 años en desarrollar la tecnología pero ¿que son 40 años en total si se puede conseguir el sueño de alcanzar las estrellas?

 



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies