
Este Trabajo Fin de Máster (TFM) destaca la importancia de desarrollar la conciencia y la regulación emocional en alumnos adolescentes, para de esta manera favorecer un clima positivo en el aula que ayude a una educación más integral. Por lo anterior, se establecieron los siguientes objetivos específicos: 1. Educar a los adolescentes para identificar sus emociones. 2. Capacitar a los estudiantes en la regulación emocional. 3. Establecer mecanismos de manejo de la ira. 4. Estimular la empatía para mejorar las relaciones. Para cumplir con estos objetivos se empleará una metodología basada en el trabajo cooperativo y colaborativo. Se establecieron una serie de actividades lúdicas que promuevan la identificación de las emociones tanto propias como la de los demás. Este programa se llevará de forma intensiva, con un encuentro semanal y un total de 8 actividades, cuyos objetivos planteados se trabajarán a través de dichas actividades. Se espera que con este programa los alumnos puedan identificar y regular sus emociones, especialmente las negativas como la ira, que el ambiente escolar sea más acogedor y que se hagan conscientes de sus decisiones y su manera de reaccionar ante los diferentes conflictos y situaciones que se presenten. Con los resultados obtenidos, se llega a la conclusión que este programa facilitará que se reduzcan los conflictos (peleas, burlas, agresividad) en el aula y que haya una interacción más favorable y efectiva entre los compañeros. De esta forma no solo se mejorará el autoconcepto que tienen los alumnos de sí mismos, sino que además tendrán un mejor desarrollo cognitivo, lo cual es muy beneficioso para toda la comunidad educativa. Palabras claves: concienciación, inteligencia emocional, educación emocional, competencias emocionales, emociones.