CONVOCATORIA CERRADA
Objetivos
Yecla ha sido la referencia nacional en diseño y fabricación de muebles y el sector Hábitat continúa generando oportunidades laborales en el entorno de esta población.
Y es que, actualmente, el desarrollo de nuevos productos requiere del dominio de herramientas CAD y nuevas tecnologías para el desarrollo de prototipos en las diferentes etapas del proceso de desarrollo industrial:
- Diseño conceptual
- Diseño de detalle
- Marketing
- Validación de diseño
- Homologaciones
- Planificación del proceso productivo
- Preseries y validación de moldes
Te presentamos un curso de prototipado que cubre estas necesidades. Te ayudaremos a trabajar durante todas las etapas donde es necesario seleccionar la tecnología para el desarrollo de prototipos que mejor se adapte a los requerimientos técnicos, tiempo disponible y unidades a fabricar.
Este curso tiene una orientación profesional. El objetivo es que el participante adquiera una formación de alto nivel y mejore sus competencias en la fabricación de prototipos industriales mediante técnicas avanzadas.
Datos generales
Jóvenes de entre 16 y 29 años en situación de desempleo, inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.
300 horas lectivas
Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y Servicio Regional de Empleo y Formación.
Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia ubicado en Yecla
Contenidos
1. TECNOLOGÍAS CAD 40
- Introducción. Qué son y para qué sirven. Ventajas de las tecnologías CAD
- Tipos de Tecnologías CAD
- Modelado de Sólidos y superficies.
- Librerías de componentes.
- Cálculos de geometrías
- Elaboración y comprensión de planos técnicos.
- Prácticas con software CAD 3D.
2. DIGITALIZACIÓN3D E INGENIERÍA INVERSA
- Introducción. Qué son y para qué sirven
- Ventajas de Digitalización 3D y la Ingeniería Inversa
- Tipos de Digitalizadores y Scaner 3D
- Nubes de puntos. Superficies y Volúmenes
- Software de Ingeniería Inversa
- Prácticas con Scaner 3D
- Prácticas con software de ingeniería inversa.
3. FABRICACIÓN ADITIVA Y RAPID PROTOTYPING.
- Introducción. Qué son y para qué sirven
- Ventajas de la fabricación aditiva y el rapid prototyping.
- Tipos de sistemas y tecnologías de prototipado rápido
- Técnicas de Fabricación Aditiva y Rapid Prototyping.
- Impresión 3D: escayola, poliamida y celulosa
- Sinterizado Selectivo Láser – SLS.
- Estereolitografía – SLA. Resinas
- Software para programación de máquina.
- Operación de máquinas de Rapid Prototyping-
- Prácticas con software de ingeniería inversa.
4. MOLDES PRESERIES
- Introducción. Qué son y para qué sirven
- Ventajas de los moldes preseries.
- Tipos de moldes. Rígidos y elásticos.
- Moldes de silicona y colada en vacío
- Preparación de pieza máster
- Tipos de resinas de poliuretano (PUR)
- Fabricación de moldes
- Prácticas en laboratorio y taller para el desarrollo de un molde de silicona
5. MECANIZADO DE PROTOTIPOS DE GRANDES DIMENSIONES Y MASTERS.
- Introducción. Qué son y para qué sirven
- Ventajas del mecanizado con robot antropomórfico.
- Tipos de mecanizado
- Materiales para mecanizar.
- Sistemas de fijación y herramientas
- CNC y CAM en tres ejes.
- Software para mecanizado robotizado.
- Prácticas en laboratorio y taller para el mecanizado de una pieza con robot
6. RENDERIZADO Y SIMULACIÓN VIRTUAL
- Introducción. Qué son y para qué sirven
- Ventajas del renderizado y la simulación virtual.
- Tipos de simulaciones. Estáticas y Dinámicas.
- Simulación estática. Colores y texturas a volúmenes 3D
- Simulación dinámica de funcionamiento de productos.
- Presentación animada de productos, personajes y entornos.
- Infografía: Paseos virtuales.
- Prácticas con software de renderizado y simulación virtual
7. CATALOGACIÓN ELECTRÓNICA EN 3D 20
- Introducción. Qué es un catálogo electrónico en 3D y para qué sirve.
- Ventajas de la catalogación electrónica 3D
- Software para la catalogación electrónica en 3D.
- Cambio de propiedades y materiales en tiempo real.
- Pedidos just in time.
- Prácticas con software de catalogación electrónica.
8. EMPLEABILIDAD
Metodología
EOI ha desarrollado una metodología basada en la formación de carácter práctico y en la atención individualizada a cada uno de los/as participantes. En concreto, debido a la naturaleza de este programa formativo, se realizarán actividades prácticas en más de 100 horas. El/la alumno/a aprenderá utilizando las herramientas y tecnologías que se utilizan actualmente en el desarrollo industrial.
De forma adicional, se desarrollarán tutorías individuales con los alumnos del programa de cara a trabajar la empleabilidad del alumno.
Información e Inscripción
EOI – Escuela de Organización Industrial
Asunción García
Tlf. 966 65 81 55