CONVOCATORIA CERRADA
PRESENTACIÓN
En la actualidad, hay una alta demanda de perfiles con conocimientos en visualización de datos.
La visualización de datos es el proceso de búsqueda, interpretación, contrastación y comparación de datos que permite un conocimiento en profundidad y detalle de los mismos, de tal forma que se transformen en información comprensible para el usuario.
Con este curso, se pretende formar a los asistentes para que puedan optar a los diferentes puestos de trabajo en el campo del Business Intelligence y la visualización de datos, y adquirir el potencial de desarrollo profesional que buscan las empresas.
Datos generales
Los destinatarios de este curso son jóvenes que en el momento de solicitar la participación en el programa tengan entre 16 y 29 años, y que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Imprescindible adjuntar el certificado de Garantía Juvenil con fecha actual.
Se valora positivamente los conocimientos del mundo digital, interés por la tecnología y sus avances, a ser posible conocimientos básicos de programación y con estudios mínimos deseables de bachillerato o FP.
Las aptitudes y actitudes necesarias para llevar a cabo la formación son:
Motivación y con capacidad de esfuerzo máxima en su formación.
Asistencia a las sesiones.
Investigación de los materiales complementarios y aportación de sus conocimientos en los proyectos finales.
Proactividad. El mundo del desarrollo web y el marketing online requiere estar actualizado y en continua formación, por lo que es necesario dedicar tiempo por cuenta propia.
Habilidad para gestionar el tiempo, ser flexible y capaz de trabajar en equipo.
11 semanas
210 horas lectivas + tutorías
Gratuito por ser un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Fundación ONCE.
Contenidos
Introducción al BI (Business Intelligence)
Conceptos básicos que componen la inteligencia de negocio. Historia desde que se introdujeron los cuadros de mando (Balanced ScoreCard) hasta que se creó el concepto del BI en las organizaciones: como proceso y su materialización en una aplicación.
Fuentes y estructuras de datos
Fuentes de datos: desde bases de datos, ficheros, webs, API’s, etc. Identificación y diferenciación de las diferentes estructuras de datos que existen y veremos cómo importar datos a las herramientas según la fuente que vayamos a consultar y la estructura de datos que alojen.
Modelado de datos
Definición del modelado de datos. Cada herramienta, según su arquitectura interna, requiere de unos pasos para poder preparar un modelo de datos que le permita representar las relaciones entre las entidades para así explotar el modelo de una forma visual con los elementos gráficos (diagramas de barras, líneas, gráficos de tarta, tablas pivotantes, planas, gráficos de dispersión, etc). Modelos de datos, junto a las buenas prácticas que conlleva esta tarea.
Transformación de datos
Principales tareas dentro de un proceso de transformación: limpieza de datos, conversión de tipos, combinación de datos mediante funciones clásicas como join’s, concatenados, mapeos, etc. Cálculos básicos y avanzados para la creación de nuevos campos en el proceso de transformación.
Conceptos básicos de las visualizaciones
Conceptos visuales para que los alumnos sepan identificar las necesidades de los usuarios a los que les van a facilitar la existencia.
Masterclass’s
El programa vendrá acompañado de un conjunto de masterclass donde se verán varias tecnologías y tendencias de algunas de ellas.
Accesibilidad
Empleabilidad
Metodología
Enfocados en la práctica
Los estudiantes aprenden mediante la práctica. Es por ello por lo que los profesores son desarrolladores y expertos del sector. El profesor introduce un nuevo concepto en clase, lo explica y a continuación propone un ejercicio que los estudiantes estén practicando el mayor tiempo posible.
Ejercicios alineados con las necesidades de las empresas
Los ejercicios están diseñados para que tengan una aplicación en el mundo laboral y que a la vez sean atractivos para los estudiantes. La mayoría de ejercicios están basados en proyectos reales de empresas. Creemos que es la mejor forma de preparar por parte de los estudiantes para la demanda del mercado laboral.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI
Director: Israel Estévez - ieshatchuell@gmail.com
Coordinación: Teresa González – teresa.gonzalez@eoi.es