CONVOCATORIA CERRADA
PRESENTACIÓN
El objetivo principal de este programa es la formación de técnicos avanzados en ciberseguridad sobre las principales técnicas y tecnologías para proteger activos, en el bastionado de sistemas, técnicas de hacking ético y conocimientos del marco normativo relativo a ciberseguridad y protección de datos. Es importante destacar que dentro del sector TIC, los expertos en ciberseguridad son y serán los perfiles más demandados. El actual y futuro marco regulatorio, obliga a las empresas y organismos públicos a contar con la figura del CSO o CISO (Chief Security Officer), y la entrada en vigor en 2018 del GDPR ha marcado una diferencia importante en esta profesión, reconociendo por fin la necesidad de una política de ciberseguridad con todo lo que ello implica a nivel de dotación, personal, procedimientos y arquitectura de los sistemas de información.
El programa ha sido diseñado considerando las especialidades más demandadas en ciberseguridad hoy en día. Adicionalmente, los contenidos servirán como base para que los alumnos que completen el curso, puedan adquirir conocimientos que les ayuden a presentarse a diferentes exámenes de certificaciones emitidas por SANS, ECCouncil, ISC2, etc., con una alta demanda en el mercado laboral. Como no podía ser de otra manera, el programa pone al alcance de los alumnos, las herramientas necesarias para mejorar las habilidades sociales orientadas a la empleabilidad.
Módulos de los que se compondrá el curso:
- Introducción a la ciberseguridad
- OSINT
- Bastionado de sistemas y gestión de la seguridad
- Ciberinteligencia, cibervigilancia y ciberterrorismo
- Seguridad de sistemas y hacking ético
- Seguridad gestionada, threathuntig y pentest OT
- Forense de sistemas y análisis de malware
- Legislación y Marco normativo
- Empleabilidad
Datos generales
Jóvenes que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil o como demandantes de empleo en un servicio público de empleo - siendo obligatoria la inscripción en Garantía Juvenil a lo largo del programa, con edades comprendidas entre los 16 y 29 años, con titulación académica mínima Bachiller/FP. Idealmente con conocimientos previos de Linux y sistemas Windows, así como destreza en el uso de Internet. Puesto que gran cantidad de documentación será proporcionada en inglés, el alumno deberá de tener suficientes conocimientos para leer y entender dicho idioma.
Para que los participantes puedan obtener los conocimientos y habilidades que ofrecen el curso deberán adoptar las siguientes aptitudes y actitudes durante toda la formación:
Esfuerzo a lo largo del proceso formativo, teniendo la obligación de asistir a las sesiones tanto presenciales como online, deberán realizar investigaciones complementarias a los temas impartidos y deberán aportar los conocimientos en las prácticas, y en el proyecto final.
Deberán mostrarse hábiles para aplicar los conocimientos durante la formación.
Para la formación online, el alumno debe de estar provisto de un equipo informático con las características correctas para el desarrollo de las clases, con capacidad para hacer funcionar perfectamente las aplicaciones necesarias para el desarrollo del curso. Sus requisitos son:
Preferiblemente Windows 10 64-bit (o sistemas que soporten la virtualización)
Quad-core Intel o AMD de 2.5 GHz o superior
8 GB RAM (recomendable 16)
400 GB de espacio libre en HD
340 horas lectivas y 5 horas de tutoría por alumno.
Gratuito. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Contenidos
Módulo 1: Introducción a la ciberseguridad
- Presentación Curso e introducción
- Contexto Ciberseguridad, Ciberseguridad en el ámbito global y en España
- Ciberseguridad entorno, organizaciones, quién es quién
- Virtualización y laboratorio
Módulo 2. OSINT
- Búsqueda de información en fuentes abiertas
- Implementación de herramientas OSINT
- Modelos de investigación
Módulo 3. Bastionado de sistemas y gestión de la seguridad
- Introducción a Metasploit
- SGSI (ISO 27001)
- ENS
Módulo 4. Ciberinteligencia, cibervigilancia y ciberterrorismo
- Ciberinteligencia/cibervigilancia
- Cibercrimen
Módulo 5. Seguridad de sistemas y hacking ético
- Penetración en sistemas web
- Análisis de vulnerabilidades
- Gestión de Incidentes
Módulo 6. Seguridad gestionada, threathuntig y pentest OT
- Servicios de un CERT
- Qué es un SOC y tecnologías empleadas
- Seguridad perimetral
- SIEM y agregación de logs
- CTI y MISP
- FPC y análisis de trafico de red
- ThreatHunting
- Pentest en OT (Sistemas de Control Industrial)
Módulo 7 Forense de Sistemas y análisis de malware
- Forense de sistemas Linux y Windows
- Introducción al análisis de malware
Módulo 8. Marco Normativo y regulación
- Introducción a la legislación en ciberseguridad
- RGPD
- LOPDGDD
Módulo 9. Empleabilidad
Metodología
Las clases se desarrollarán mediante teleformación y presencialmente, y los alumnos se apoyarán en los materiales facilitados por los profesores aplicando la metodología Learning by Doing. Durante el curso se crearán ejercicios en los diferentes módulos que permitirán a los alumnos dotarles de los conocimientos técnicos en las diversas materias.
A lo largo del curso se irá desarrollando un proyecto personal que incluirá gran parte de los contenidos que se han impartido y que servirá al alumno para presentarlo en las futuras ofertas de trabajo a las que se presente.
Para llevarlo a cabo la estructura será del siguiente modo:
- Explicación teórica del temario.
- Realización de ejercicios prácticos para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
- Desarrollo de proyecto final con carácter individual orientado a la implementación de las tecnologías de ciberseguridad de una manera práctica.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI
Contacta con nosotros en:
Tl: 913495647 - mail: virginia.capseta@eoi.es