CONVOCATORIA CERRADA
Presentación
A pesar de que en los últimos años, el número de empresas dedicadas a la fabricación de joyería y bisutería en España experimentó un decrecimiento general, la balanza comercial empieza a reflejar la realidad del sector industrial en España, arrojando saldos positivos a favor de casi un 60% de exportación respecto a la importación. España exporta joyería a pesar de una crisis que, especialmente, ha afectado a sectores como éste donde el objeto tiene un valor intrínseco y caro.
Aproximadamente 8.500 empresas, de naturaleza mediana y pequeña componen el sector, incluyendo la fabricación industrial o artesanal; la distribución y el comercio al menor. La industria joyera española sigue jugando un papel importante en el contexto europeo. Las principales ventajas competitivas del sector son una calidad extrema, profesionales altamente especializados, amplia gama de productos y un buen servicio postventa.
Las empresas del sector deberán analizar la renovación de los elementos estructurales, tales como las medidas para aumentar la productividad, de una política energética más económica, de la reforma formativa para su adaptación a la tecnológica y a la movilidad dentro de la empresa.
Esta necesidad de adaptación tecnológica, unida a la ausencia de mano de obra cualificada para cubrir las necesidades laborales existentes por la reactivación económica actual, junto a la falta de relevo generacional en determinados sectores, hacen indispensable la cualificación profesional de perfiles especializados.
Este Programa especializado está dirigido a aquellas personas interesadas en iniciarse profesionalmente dentro de la industria de la joyería, en grandes, medianas o pequeñas empresas, tanto por cuenta ajena, como de forma autónoma, dedicadas a la fabricación, montaje o reparación de joyas.
Se trata de una formación conducente a la obtención de la certificación de una Especialidad Formativa (Operaciones de especialización en procesos y desarrollo de alta joyería, Código: ARTB0012), ubicada en la familia profesional de ARTES Y ARTESANÍAS y Área profesional de JOYERÍA Y ORFEBRERÍA.
Objetivos
Conocer todos los procesos y técnicas necesarios para realizar operaciones de producción de joyas, manejando y manteniendo en uso las herramientas, instalaciones y equipos de fabricación, atendiendo a la normativa de Prevención de Riesgos, de Seguridad e Higiene laboral y Medioambiental, así como a las certificaciones propias de la Joyería como RJC (Responsable Jewelry Council).
Datos generales
Desempleados de larga duración en Extremadura (a estos efectos se considerará estar desempleado/a 12 ó más meses en los últimos 18 meses) inscritas en las oficinas de públicas de empleo en búsqueda de una ocupación.
Imprescindible adjuntar el informe de periodos de inscripción del SEXPE a fecha actual.
Así mismo, al tratarse de una formación conducente a la obtención de la certificación de una Especialidad Formativa (Operaciones de especialización en procesos y desarrollo de alta joyería, Código: ARTB0012), se requiere un nivel de cualificación profesional 2, y por ello será obligatorio que los participantes cumplan al menos uno de los siguientes requisitos:
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Certificado de profesionalidad de nivel 2.
- Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
- Otras acreditaciones/ titulaciones.
Cuando el aspirante al curso no posea el nivel académico indicado demostrará conocimientos suficientes a través de una prueba de acceso .
410 horas lectivas + 8 horas de tutorías individuales.
Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)
Contenido
Módulo 1. Los procesos iniciales de joyería mediante microfusión. 150 horas
Módulo 2. Pulidos, soldaduras y engastes. 130 horas
Módulo 3. Galvanotecnia y control de calidad. 110 horas
Módulo 4. Empleabilidad. 20 horas.
Metodología
Al inicio de cada módulo formativo o unidad didáctica, el docente realizará una presentación del mismo exponiendo el objetivo y su aplicabilidad. También explicará la metodología a seguir en la formación teórico-práctica y los criterios de evaluación.
La metodología a seguir se basará en una combinación coherente entre la exposición y el tratamiento de los contenidos teóricos y prácticos y el desarrollo de actividades prácticas a desarrollar en el taller práctico. Es decir, una vez que el profesor expone los contenidos teóricos, realizará las actividades que les permitirán ponerlos en práctica.
El profesor será responsable de verificar que los contenidos hayan sido asimilados, sobre todo, a través de la observación directa, diaria y sistemática. Para ello, se utilizarán diferentes instrumentos, tales como preguntas directas, ejercicios escritos y evaluación observacional en las prácticas llevadas a cabo.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
¡Solicita ya tu plaza! EOI Director: Jose Pedro Pastor Mansilla – jpastormansilla@learning.eoi.es Coordinadora EOI: Yolanda de Diego – yolanda.dediego@eoi.es
|