
El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)
Objetivos
Este programa tiene como propósito ofrecer herramientas para el diseño, desarrollo y planificación de los eventos deportivos como instrumento de alcance de los objetivos de marketing y comunicación de las organizaciones.
Los eventos en el entorno del deporte y el entretenimiento están en crecimiento con una demanda enorme de profesionales expertos en ejecutar acciones que aporten valor real en su ejecución.
Este programa busca adquirir competencias necesarias para poder afrontar las decisiones a tomar en todo el proceso de la organización de un evento desde su inicio y puesta en marcha hasta la gestión del post-evento.
Buscaremos trasladar a los alumnos que el evento va más allá de su ejecución operativa. No vale solo con hacer el evento. Deben ser capaces de conectar con los clientes. Eventos relevantes desde la gestión de la marca aprendiendo a gestionar y entender el qué hay más allá de la decisión de hacer un evento.
Comprender el rol del gestor de eventos deportivos: Identificar las responsabilidades y funciones principales de un gestor en el ámbito deportivo.
Desarrollar habilidades de planificación y organización: Aprender a diseñar y coordinar todos los aspectos de un evento deportivo, desde la idea inicial hasta la ejecución y evaluación final.
Fomentar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo: Capacitar a los participantes para liderar equipos de trabajo y colaborar eficazmente con diferentes actores involucrados en la organización de eventos deportivos
Objetivos específicos:
- Dominar la logística de eventos: Manejar aspectos logísticos como la selección de sedes, el transporte, la seguridad y la gestión de riesgos.
- Implementar estrategias de marketing y comunicación: Diseñar y ejecutar planes de marketing, promoción y comunicación para asegurar la participación y el éxito del evento.
- Gestión de relaciones públicas y patrocinio: Aprender a negociar y gestionar relaciones con patrocinadores, medios de comunicación y otros stakeholders.
- Desarrollar habilidades de gestión financiera: Aprender a presupuestar, gestionar y optimizar los recursos financieros de un evento deportivo.
- Evaluar el impacto y éxito de los eventos: Desarrollar métodos y herramientas para medir y analizar el impacto económico, social y deportivo de los eventos organizados.
- Desarrollar habilidades tecnológicas: Conocer y aplicar las tecnologías y plataformas digitales que facilitan la gestión de eventos deportivos.


Datos generales
Los destinatarios del programa son jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Todos ellos tienen en común la búsqueda de empleo y una gran capacidad de implicación durante los meses que dura el proyecto.
170 horas lectivas + tutorías dedicadas a proyecto grupal.
20 horas de empleabilidad + tutoría empleabilidad.
Matrícula gratuita. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)
Contenidos
MÓDULO 1: ECOSISTEMA DEPORTIVO ACTUAL (8h.)
MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN DE LOS EVENTOS (4h.)
MÓDULO 3: GESTIÓN DE PROYECTOS DEPORTIVOS (16h.)
MÓDULO 4: ORGANIZACIÓN PRÁCTICA DE EVENTOS DEPORTIVOS (18h.)
MÓDULO 5: MARKETING, PATROCINIO Y COMUNICACIÓN DIGITAL (16h.)
MÓDULO 6: INSTALACIONES Y OPERACIONES (14h.)
MÓDULO 7: SEGURIDAD Y MARCO NORMATIVO (6h.)
MÓDULO 8: SOSTENIBILIDAD (4h.)
MÓDULO 9: TRANSFORMACIÓN DIGITAL (4h.)
MÓDULO 10: EMPLEABILIDAD Y PROYECTO FINAL (20h.)
TOTAL: 110h.
Metodología
EOI ha desarrollado una metodología basada en la formación de carácter práctico y en la atención individualizada a cada uno de los/as participantes.
De forma adicional, se desarrollarán tutorías para el desarrollo de los proyectos y para mejorar la empleabilidad de los alumnos.
Proyecto individual o por parejas de 6 horas de tutoría.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI - Escuela de Organización Industrial
Director: Francisco Cabrero
Coordinador EOI: Gregorio López. – gregorio.lopez@eoi.es