Curso de Inteligencia Artificial para Desarrolladores (Linares)


Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Linares. 

Presentación

El curso de Inteligencia Artificial Generativa (IAG), es un programa intensivo diseñado para proporcionar a los desarrolladores las habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir y enriquecer su perfil profesional, con el fin de obtener acceso a puestos de mayor calidad. Este curso está estructurado para cubrir desde los fundamentos hasta las aplicaciones avanzadas de la IA generativa, asegurando que los participantes estén bien equipados para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual. 

Este programa está organizado por EOI y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Linares que aseguran una formación de primer nivel, financiado con FSE+. 

El objetivo principal de este curso es capacitar a los alumnos en el diseño, implementación y optimización de soluciones basadas en IA generativa. 

El programa permitirá dotar a los alumnos de los conocimientos y capacidades que se persiguen con los siguientes objetivos:

•    Capacidad para comprender y aplicar tecnologías de IA tradicionales y generativas en diversos contextos profesionales. 
•    Manejo de herramientas de OpenAI, plataformas de automatización y desarrollo de software para la creación de aplicaciones basadas en IA. 
•    Integración de la IA para el desarrollo de código. 
•    Habilidades para el uso de la IA en la generación de contenido auditivo y visual de alta calidad. 
•    Capacidad para identificar oportunidades de automatización en procesos empresariales y aplicar soluciones basadas en IA. 
•    Competencias en el diseño e implementación de chatbots y aplicaciones interactivas utilizando LLMs. 
•    Aspectos legales y éticos relacionados con la implementación de la IA en el entorno empresarial. 
•    Habilidades y conocimientos necesarios para explorar y aprovechar oportunidades laborales en el ámbito de la IA. 

A continuación, se detallan las competencias a adquirir por los participantes de la acción formativa:

•    Conocimiento de los principios básicos y algoritmos clásicos de Machine Learning.
•    Entendimiento de modelos generativos como GANs, VAEs y Modelos de Difusión.
•    Habilidad para aplicar estos modelos en la generación de imágenes, texto y código.
•    Competencia en utilizar modelos generativos pre-entrenados para tareas específicas, como la generación de imágenes con herramientas como DALL-E o Stable Diffusion.
•    Experiencia práctica en la generación de texto y otras aplicaciones de IA generativa.
•    Manejo de herramientas de OpenAI.
•    Ingeniería de prompts.
•    Uso de plataformas de automatización y desarrollo.
•    Integración de IA en flujos de trabajo de desarrollo.
•    Autocompletado y generación de código con IA.
•    Revisión y detección de errores en código con IA.
•    Pruebas automatizadas utilizando IA.
•    Generación y edición de contenido visual y auditivo.
•    Identificación de oportunidades de automatización en procesos empresariales.
•    Diseño e implementación de chatbots y aplicaciones interactivas.
•    Comprensión de aspectos legales y éticos de la IA.

Logo Cámara Comercio Linares

Datos generales

Convocatoria
2025
Horario

De lunes a viernes.

Duración

172 horas lectivas (170 horas de clases y 2 de tutorías) 

Precio:

Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Linares. 

Fecha del curso
Provincia
Jaén
Modalidad
Presencial

Contenidos

Módulo 1. Introducción a la IA: IA Tradicional, IA Generativa.

•    Fundamentos de Machine Learning 
•    Algoritmos clásicos de Machine Learning 
•    Ingeniería y selección de características  
•    Evaluación y validación de modelos. 
•    Introducción a modelos generativos: Redes Generativas Antagónicas (GANs), Autoencoders Variacionales (VAEs), Modelos de Difusión. 
•    Aplicaciones de modelos generativos: Generación de imágenes, generación de texto, generación de código. 

Módulo 2. Herramientas OpenAI. Plataformas de automatización y desarrollo de software.  

•    Introducción a los modelos de OpenAI
•    Ingeniería de prompts (Prompt engineering).
•    Plataformas de IA Low-code/No-code.
•    Integración de la IA en flujos de trabajo de desarrollo (ej. autocompletado de código, pruebas, despliegue). Copilot Y vsCode. GitHub Copilot. 

Módulo 3. Integración de la IA para el desarrollo de codigo. 

•    Autocompletado y generación de código impulsado por IA. 
•    IA para la revisión de código y detección de errores. 
•    Pruebas automatizadas utilizando IA. 
•    Uso de IA para la documentación y comprensión del código. 
•    Refactorización y optimización de código con IA. 

Módulo 4. IA en la generación de contenido visual y auditivo de alta calidad. 

•    Generación de imágenes con IA (DALL-E, Stable Diffusion, Midjourney). 
•    Generación y manipulación de video con IA (RunwayML, Pika Labs). 
•    Generación y edición de audio con IA (clonación de voz, generación de música). 
•    Ingeniería de prompts para contenido visual y auditivo. 

Módulo 5. Automatización en procesos empresariales y aplicación de soluciones basadas en IA. 

•    Análisis de procesos y diseño de flujos de trabajo de automatización. 
•    Construcción de soluciones de automatización impulsadas por IA. 
•    Uso de la IA para la automatización de procesos. 

Módulo 6. Competencias en el diseño e implementación de chatbots y aplicaciones interactivas utilizando LLMs. 

•    Arquitectura y principios de diseño de chatbots. 
•    Conceptos de IA conversacional (intenciones, entidades, gestión del diálogo). 
•    Uso de LLMs para el desarrollo de chatbots (GPT, modelos de código abierto, modelos de la familia LLaMA).

Módulo 7. Aspectos legales y éticos relacionados con la implementación de la IA en el entorno empresarial.

•    Privacidad y protección de datos (RGPD, CCPA, otras regulaciones relevantes). 
•    Sesgos y equidad en sistemas de IA. 
•    Explicabilidad y transparencia de modelos de IA (XAI). 
•    Responsabilidad y rendición de cuentas por decisiones de la IA. 
•    Marcos éticos para el desarrollo de IA. 
•    Propiedad intelectual y derechos de autor en contenido generado por IA. 
•    Panorama regulatorio de la IA en la Unión Europea. 

Módulo 8. Empleabilidad

•    Técnicas y habilidades para la búsqueda de empleo


Metodología

EOI ha desarrollado y puesto en práctica una metodología que se basa en la formación de carácter práctico y en la atención individualizada que permita el correcto desarrollo de los conocimientos adquiridos y su adecuación a las características de cada participante, a través de formación grupal, tutorías individualizadas y desarrollo de numerosas actividades.

El objetivo inmediato de este curso es la inserción en el mercado laboral de los participantes, habiendo adquirido los conocimientos técnicos necesarios para poder empezar a desarrollar un trabajo efectivo nada más terminar el programa.

Se entregará un DIPLOMA acreditativo a todos aquellos alumnos que hayan alcanzado los porcentajes de asistencia requeridos, tanto a las sesiones lectivas como a las tutorías y hayan superado con la calificación de Apto la prueba de conocimiento establecida.

Para evaluar la adquisición de conocimientos se realizarán, en su caso, cuestionarios de casos prácticos individuales acerca de los contenidos vistos a lo largo del curso.

HORAS DE DIPLOMA: 172
172 horas lectivas (170 horas de clases + 2 de tutorías) 


Información e Inscripción

¡Solicita ya tu plaza!

EOI - Escuela de Organización Industrial

Contacta con nosotros en: 
Tl: 954 46 33 77
Trinidad Romero
mail: trinidad.romero@eoi.es