Curso de Finanzas Operativas (Presencia Virtual Online – Provincia de Cáceres)


El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación de Cáceres.

Objetivos

El objetivo principal del programa es ofrecer una formación estructurada, amplia e integral en Finanzas, cuyo fin es preparar directivos y directivas de empresas privadas y entidades públicas para asumir responsabilidades gerenciales. Otros objetivos más específicos son:

-    Facilitar la adquisición y desarrollo de conocimientos financieros con una aplicación práctica.
-    Enriquecer el desarrollo personal y profesional a través de experiencias y casos reales de empresas similares
-    Reflexionar, analizar nuevos enfoques y compartir con los profesores de EOI, problemas de gestión financiera y estratégica. En las tutorías/mentorías individuales se tratarán de manera particular para cada empresa y de modo confidencial.

Para ello, los profesores constituyen una pieza fundamental del éxito de los cursos. El Claustro está formado por directivos de empresa, de reconocido prestigio profesional y probada trayectoria en la materia impartida, que transmiten no sólo los conocimientos teóricos, sino también su propia experiencia en la aplicación práctica.

La metodología del curso se asentará sobre las siguientes características:

1.    Un equipo docente profesional relacionado de manera directa con su materia formativa. Así se garantiza que el profesorado disponga de experiencia suficiente y actualizada sobre los contenidos que aborda con los asistentes. Ello proporciona una vinculación directa del programa con el mundo real.
2.    Un método que combina las sesiones lectivas generales, de cuestiones fundamentales y de fondo relacionadas con la información y los contenidos, con sesiones lectivas más específicas, la explicación de casos prácticos, muchos de ellos explicados por sus propios autores o promotores, y la tutorización personalizada de las actividades prácticas que requiere el curso.

En esta edición específica para PYMES de Cáceres desarrollada por EOI, Escuela de Organización Industrial referente de la industria española, no sólo aprenderás en profundidad conceptos financieros de actualidad, sino que además cubrirás los contenidos necesarios con casos prácticos reales.

Al finalizar la formación los participantes serán capaces de:

-    Entender y analizar la situación económico financiera de su empresa en el entorno actual
-    Ser capaz de proyectar los estados financieros de la empresa
-    Saber llevar la gestión financiera de una empresa en el corto y en el largo plazo.
-    Mejorar su relación con las entidades financieras.
-    Poder entender los principales indicadores de gestión de una empresa, así como poder elaborar un cuadro de mando integral básico.
-    Entender los métodos de análisis de inversiones y saber aplicarlos a casos concretos.
-    Determinar un rango de valor de una empresa.

Logo_Diputacion-Caceres

Datos generales

Convocatoria
2025
Horario

Clases online: Jueves-tarde (17:00 a 21:00 h), y viernes-mañana (09:00 a 13:00 h)

Tutorías, en remoto, a concertar entre tutor y alumno.

Duración

12 semanas
60horas lectivas + 14horas de tutorías individuales = 74horas por participante

Precio:

Matrícula gratuita. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación de Cáceres.

Periodo lectivo
Del 24 Abril a Junio
Fecha del curso
Provincia
Cáceres
Modalidad
Online

Contenidos

El objetivo principal de este programa es que los participantes obtengan una visión global de las finanzas empresariales desde la gestión financiera diaria hasta la valoración de las empresas, centrándote en el análisis y la resolución de problemas orientada a la creación de valor para la empresa. En todos los temas se dará un enfoque práctico.

1.    Interpretación de Estados Financieros

a.    Balance
b.    Cuenta de Resultados
c.    Estado de Flujos de Efectivo
d.    Otros Estados Financieros
e.    Casos Prácticos

2.    Análisis de una Empresa 

a.    Análisis Vertical
b.    Análisis Horizontal
c.    Ratios (rentabilidad, liquidez, solvencia, eficiencia)
d.    Comparativa con el Sector 
e.    Creación de Valor para el accionista y otros stakeholders
f.    Casos Prácticos

3.    Gestión del Circulante 

a.    El Fondo de maniobra y las ratios de liquidez: ratio de liquidez, prueba ácida, liquidez inmediata, período medio de cobro y período medio de pago.
b.    Las Necesidades Operativas de Fondos
c.    El Cash Management
d.    Productos a corto plazo: inversión y financiación. Préstamos, líneas de crédito, pólizas, descuento, factoring, confirming…
e.    Casos Prácticos

4.    Gestión Financiera a Largo Plazo 

a.    Estructura óptima de financiación: deuda vs patrimonio neto. 
b.    El apalancamiento financiero. La cobertura de gastos financieros. La importancia de la solvencia. ¿Hasta dónde es bueno endeudarse?
c.    Productos a largo plazo: leasing, préstamos hipotecarios, bonos, acciones…
d.    Caso Práctico

5.    La empresa y su relación con las Entidades Financieras

a.    Productos Financieros de Activo
b.    Productos Financieros de Pasivo
c.    Otros
d.    Qué miran las entidades financieras para asignarnos una calificación de solvencia
e.    Casos Prácticos

6.    Control de Gestión 

a.    Contabilidad Analítica y Toma de Decisiones
b.    Key Performance Indicators
c.    Cuadro de Mando Integral. 
d.    Casos Prácticos

7.    Control Presupuestario 

a.    Presupuestos Económico y Financiero
b.    Presupuesto Operativo 
c.    Presupuesto de Tesorería
d.    Análisis de Desviaciones
e.    Plan de Negocio
f.    Caso Práctico: Excel Plan financiero

8.    Análisis de Inversiones y Valoración de Empresas

a.    El Flujo de Caja Libre
b.    La Tasa de Descuento
c.    Metodología de Análisis de Inversiones
d.    VAN, TIR, Payback
e.    Valoración de Empresas: Métodos basados en Valor Contable, Múltiplos y Descuento de Flujos de Caja
f.    Casos Prácticos

9.    Financiación alternativa 

a.    Fases de la financiación en proyectos de emprendimiento
b.    Financiación pública. Subvenciones y Préstamos Participativos.
c.    Business Angels y Capital Semilla
d.    Sociedades de Capital riesgo
e.    Plataformas de Crowdlending y Crowdfunding
f.    Financiación Bancaria y otras alternativas de financiación

10.    Conclusiones  
 


Metodología

El curso se impartirá con una metodología abierta, flexible y activa que convierta al alumno en protagonista de su propio aprendizaje, pero será el profesor quien motive, interese y encamine a los participantes mediante la actividad que favorezca el aprendizaje.

La metodología es práctica con casos de empresas reales de diferentes sectores y tamaños, aunque se darán breves conceptos teóricos para aplicar en los casos prácticos.

Facilitar la retroalimentación y el intercambio de opiniones entre profesor y alumnos fomenta un aprendizaje constructivo, al mismo tiempo que se desarrolla el espíritu crítico y una actitud abierta ante cambios y mejoras.

En las sesiones de tutorías, además de aclarar dudas, se podrán plantear en privado y confidencialmente problemas y potenciales decisiones que plantee el participante.
 


Información e Inscripción

¡Solicita ya tu plaza!

EOI - Escuela de Organización Industrial

Director: Joaquín Martínez  - navajasjoaquin@gmail.com
Coordinadora: Teresa González – teresa.gonzalez@eoi.es