
El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)
Presentación
La automatización de procesos robóticos (RPA) con UiPath es una tecnología diseñada específicamente para automatizar tareas repetitivas y basadas en reglas dentro de las empresas. A pesar de ser una tecnología relativamente nueva, RPA con UiPath ha ganado una amplia aceptación en sectores como el financiero, gubernamental y empresarial debido a su capacidad para mejorar la eficiencia y reducir errores humanos. La realidad es que muchos sistemas que requieren la automatización de procesos rutinarios y la integración con múltiples aplicaciones utilizan RPA con UiPath. Esto permite garantizar la compatibilidad de los sistemas antiguos con los más modernos, así como tener la seguridad de que los procesos automatizados son estables y eficientes.
Tanto es así que, aun existiendo otras herramientas de automatización, UiPath sigue siendo una opción popular en el mundo empresarial. Muchas entidades continúan utilizando soluciones desarrolladas con UiPath debido a su robustez y fiabilidad. Además, la demanda de desarrolladores de RPA con UiPath sigue siendo alta, lo que garantiza oportunidades laborales en este campo.
Este programa preparará al alumnado con una visión clara tanto de la automatización de procesos, con tecnologías y herramientas como UiPath Studio, la utilización de interfaces que puedan interactuar con aplicaciones web y de escritorio, y se completará la formación con la implementación de flujos de trabajo y la gestión de robots en UiPath Orchestrator.


Datos generales
Personas trabajadoras por cuenta propia (autónomos) o empleados en Pymes residentes en Gran Canaria
Además, el alumnado deberá disponer:
Un portátil con sistema operativo Windows (7, 8 o 10), MS Office y conexión a internet, El alumnado instalará y configurará todas las herramientas y aplicaciones necesarias para el correcto desarrollo del programa.
Horas lectivas: 60 h.(52 RPA + 8 de soft skills)
Horas tutorías por alumno: 14 h.
Matrícula gratuita. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)
Contenidos
UI Path – Developer Nivel 1 –
Formación virtual presencial en desarrollo de automatización de procesos en UIPath con la herramienta UIPath Studio.
Sesiones:
- 1 - Introducción al Entorno UIPath - Actividades, Variables, Secuencias y Diagramas de Flujo. Introducción a los Flujos de Control.
- 2- Introducción a la Manipulación de Datos – Variables Complejas. Cadenas, Listas, Diccionarios. Regex Builder. Transformaciones de Variables.
- 3- Excel y Data Tables -Data Tables y Actividades de Data Tables. Actividades de Integración de Aplicaciones. Workbooks y Excel Aplication Scope. Actividades específicas de Workbooks y Excel Application Scope.
- 4- Interacción avanzada UI – Métodos y Acciones de Entrada y Salida -Screen Scraping y Data Scraping. Trabajando con elementos UI. Localizando elementos en pantalla (eventos y acciones).
- 5- Introducción a Selectores- UIExplorer- Acceso/Reparación de Selectores. Selectores dinámicos. Computer Vision vs Actividades basadas en Selectores.
- 6- Introducción a las Grabaciones - Tipos de Grabadoras (Basic, Desktop y Web). Personalización de Grabaciones.
- 7- Depuración y Manejo de Errores – Modo Debug. Depuración básica y avanzada. Excepciones comunes. TryCatch. Continue on Error.
- 8- Organización de un Proyecto – Cómo elegir la estructura de un proyecto. Mejores Prácticas Fundamentales – Como desglosar un proceso complejo. Invoke Workflow. Argumentos de entrada/salida. Cómo reutilizar partes de un proyecto.
- 9- PDF y Automatización del correo electrónico - Actividades de lectura de PDF. Actividades de gestión de correo electrónico.
- 10- Automatización de Imágenes y Texto - Grabador de Citrix – Automatización del Teclado. Recuperación de Información.
UI Path – Developer Nivel 2 –
Formación virtual presencial en desarrollo de despliegue y control de procesos automatizados en UIPath con la herramienta UIPath Orchestrator, y del Framework o plantilla estándar de desarrollo propuesto por UIPath (UIPath Framework).
Sesiones:
- 11- Introducción a UIPath Framework. Procesamiento de Transacciones. El REFramework. Dispatcher&Performer. Práctica avanzada.
- 12- Introducción a Orchestrator- Despliegue de proceso: Máquinas, entornos, robots, planificación tareas.
- 13. Introducción a Orchestrator - Gestión de Colas de Trabajo y Variables de entorno.
Se trabajará con una herramienta conocida del mercado en temas de IA (previsiblemente chatGPT), en la que explicaremos el rational de estas herramienta y su utilización en el mercado para soluciones cotidianas pero innovadoras.
Proyecto Troncal
Los alumnos desarrollarán un proyecto de RPA:
Los alumnos deberán entregar y presentar un proyecto de robotización en UiPath de un proceso de negocio elegido por ellos para una empresa de sector industrial.
- Se dedicará tiempo durante las tutorías a generar este proyecto individual.
- Se trabajará en clase de forma supervisada por el docente.
- El ultimo día habrá sesión final de presentación de los proyectos.
Módulo de Soft Skills
El currículo se enfoca en cuatro mentalidades y 3 habilidades de comportamiento importantes para el éxito de los jóvenes en el trabajo y en la vida.
Habilidades de comportamiento para el currículo de desarrollo RPA:
- Comunicación: Me comunico apropiadamente con compañeros, supervisores y clientes de modos diferentes, evitando el uso de palabras técnicas o términos que el cliente no va a entender.
- Trabajo en equipo: Confío en colegas y supervisores, les animo y ayudo y trabajamos juntos para lograr más de lo que podría hacerse individualmente.
- Proactividad: Lidero mi propio trabajo sin que mi jefe me lo pida, anticipo situaciones y realizo acciones preventivas cuando sea necesario.
Mentalidades:
- Responsabilidad personal: Asumo la responsabilidad de mi trabajo y de mis decisiones. Trabajo duro, cumplo con mis compromisos y no pongo excusas.
- Orientación a futuro: Me marco metas a futuro, entiendo cómo mis acciones me ayudarán a alcanzarlas y reviso mi progreso con frecuencia.
- Mentalidad de crecimiento: Creo que puedo aprender y mejorar con el tiempo y con esfuerzo.
Persistencia: Termino lo que comienzo y no me doy por vencido frente a los desafíos que se me plantean.
Metodología
EOI ha puesto en práctica una metodología que se basa en la formación de carácter práctico y en la atención individualizada y activa de cada una de las personas participantes. El alumnado contará con el apoyo de la dirección del programa y de un claustro docente especializado. Cuya misión es impartir la formación con un alto nivel de calidad, ayudando a las personas participantes a profundizar más en la materia y a adquirir los conocimientos necesarios.
Esta metodología combina:
- Clases grupales: se impartirán online con presencia virtual. El programa contará con un aula virtual y las clases se impartirán de manera síncrona y en directo; docentes y alumnado.
- Tutorías individuales: sesiones personalizadas donde el alumnado recibirá asistencia en materia de empleabilidad. Se realizarán dos/tres sesiones a lo largo del curso, que se concretarán en horario distinto a las sesiones grupales, de forma que no interfieran en la asistencia de estas.
- Resolución de problemas prácticos reales: el grupo de asistentes aprenderá mediante la práctica.
- Ejercicios alineados con los contenidos: Los ejercicios están diseñados para que tengan una aplicación en el mundo laboral y que a la vez sean atractivos para el alumnado. La mayoría de los ejercicios se basan en formatos reales familiarizando al alumnado con casos prácticos que en un futuro va a realizar en su puesto de trabajo.
- Evaluación Final: Para asegurar el correcto aprovechamiento de la formación se establece un proyecto final como propuesta de evaluación del curso.
CERTIFICACIÓN
Se entregará un DIPLOMA acreditativo a todos aquellos alumnos que hayan alcanzado los porcentajes de asistencia requeridos, tanto a las sesiones lectivas como a las tutorías y hayan realizado la evaluación final del curso, que deberá alcanzar la calificación de Apto.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI - Escuela de Organización Industrial
Director: Antonio Sirvent – antonio.sirvent.santos@gmail.com
Coordinador EOI: Gregorio López. – gregorio.lopez@eoi.es