Curso de Formación para Monitores de Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Cáceres) [3ª Edición]


Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)

Presentación

La formación en esta área está siendo cada vez más demandada, debido a la diversidad de ámbitos en los que esta figura profesional puede desarrollar hoy en día su labor.

Este aprendizaje habilita al joven para realizar actividades recreativas tanto en asociaciones de índole social y cultural, ya sean de carácter público o privado, como en escuelas donde se requieran los servicios de estos profesionales. Además, el perfil de monitor tiempo libre también es demandado para trabajar en hospitales, centros de día y residencias de mayores, entre otros lugares.

El campo para ejercer el trabajo de Monitor de Tiempo Libre es muy amplio, puesto que las actividades se pueden llevar a cabo tanto con público infantil y juvenil como con personas adultas y de la tercera edad, además de en centros de colectivos en riesgo de exclusión social, siendo enfocadas a la intervención comunitaria, el trabajo en grupo y la instrucción cultural, entre otros aspectos, dependiendo de las necesidades.

La especialización de monitor en tiempo libre, que proporciona esta formación, implica la aplicación de técnicas comunicativas, dinámicas y grupales, que son adquiridas a través del itinerario formativo del curso, con el que vas a poder aprender los conceptos básicos de esta actividad. También profundizarás en las características de las zonas o colectivos a intervenir. A la vez que estarás persiguiendo los objetivos de cada actividad a programar.

Este programa está enmarcado dentro de los siguientes objetivos generales:

Conocer los procesos grupales en el tiempo libre infantil y juvenil.

Aprender las técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre.

Asumir la función de monitor de actividades encaminado al desarrollo personal del educador y al desarrollo comunitario.

Conocer y asumir el planteamiento educativo, metodológico y pedagógico de la educación en el Tiempo Libre.
Dotar de conocimientos y recursos técnicos y didácticos, necesarios para dinamizar las actividades de un grupo, colectivo o movimiento infantil o juvenil.

Favorecer la implicación de los educadores en el tiempo libre en la educación emprendedora de los niños y jóvenes educandos dotando a los alumnos de las herramientas y conocimientos necesarios para el impulso del emprendimiento de sus educandos.

Fomentar la comunicación entre educadores y educandos  con el fin de intercambiar experiencias y reflexiones entre todos los agentes sobre las competencias emprendedoras de los jóvenes.
 

SEXPE 1.png

Datos generales

Convocatoria
2025
Horario

Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes (16.00-22.00) 30 h semanales

Duración

10 semanas
272 horas lectivas + 14 horas de tutorías 
 

Precio:

Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)

 

 

Periodo lectivo
Del 1 Abril a Junio
Fecha del curso
Provincia
Cáceres
Modalidad
Presencial

Contenidos

Los contenidos de este curso incluyen los siguientes talleres de 5 horas de duración, salvo el bloque de empleabilidad que será de 20 horas:

  • Sociología del Tiempo Libre I (concepto del ocio y tiempo libre)
  • Sociología del Tiempo Libre II (Análisis de la situación de la infancia y de la juventud extremeña)
  • Sociología del tiempo Libre III (recursos en materia de juventud en Extremadura)
  • Metodología del Ocio y Tiempo Libre I (características)
  • Metodología del Ocio y Tiempo Libre II (proyecto educativo)
  • Metodología del Ocio y Tiempo Libre III (planificación educativa)
  • Metodología del Ocio y Tiempo Libre IV (equipo educador y perfil del monitor)
  • Metodología del Ocio y Tiempo Libre V (pedagogía del juego)
  • Actuación del monitor de Ocio y Tiempo Libre I (perfil y funciones del monitor educador)
  • Actuación del monitor de Ocio y Tiempo Libre II (Dinámicas de grupo y habilidades sociales)
  • Actuación del monitor de Ocio y Tiempo Libre IIII (normativa sobre el tiempo libre)
  • Intervención y Acción Educativa en el Tiempo Libre I (formación en valores y educación para la participación)
  • Intervención y Acción Educativa en el Tiempo Libre  (intervención con discapacitados y minorías)
  • Empleabilidad

Adicionalmente, tendrán 12 horas de tutorías individuales y 2 horas de tutorías de empleabilidad. 
 


Metodología

El curso incluye tanto formación general en gestión de organizaciones no lucrativas, como formación específica para la participación social, aportando en este curso profesionales del sector asociativo que faciliten la comprensión de los contenidos y de las materias específicas. La metodología que se seguirá será:

CRITICA dialógica, fundamentada, de creencias y actitudes para adquirir nuevas perspectivas metodológicas que atienden a nuevos conceptos, actitudes y recursos de carácter psicopedagógico.

TÉCNICAS ACTIVAS, donde  el participante reflexiona acerca de objetivos, intercambia información o experiencias. Participa en dinámicas de grupo que constituyen el método de enseñanza aprendizaje.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: partiendo de las propias aptitudes, el participante realiza un progreso personal por vía de la creatividad y la deducción.

EVALUACIÓN. Participación y reflexión personal son indicadores del positivo de aprovechamiento del curso.

Las sesiones se estructurarán de manera presencial siguiendo pautas de dinamismo, aprendizaje cooperativo e interacción para favorecer el aprendizaje de los conceptos y alcanzar los objetivos-capacidades definidos. A este aspecto hay que añadir el componente eminentemente práctico, con simulaciones y role-playing que lo contextualizarán y lo prepararán para su aplicación en el ámbito laboral.


Información e Inscripción

¡Solicita ya tu plaza!

EOI - Escuela de Organización Industrial

Directora: Rebeca Guerra Ladero

Coordinadora EOI - Teresa González Valdivieso