
El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación de Cáceres.
Objetivos
El objetivo principal del programa es ofrecer una formación estructurada, amplia e integral en gestión internacional, con el fin de preparar directivos y directivas de empresas privadas y entidades públicas para asumir responsabilidades en el área de comercio exterior. Otros objetivos más específicos son:
- Facilitar la adquisición y desarrollo de conocimientos en gestión de operaciones de comercio exterior con una aplicación práctica.
- Enriquecer el desarrollo personal y profesional a través de experiencias y casos reales de empresas similares.
- Reflexionar, analizar nuevos enfoques y compartir con los profesores de EOI, problemas que plantea la globalización y la competitividad en la internacionalización. En las tutorías/mentorías individuales se tratarán de manera particular para cada empresa y de modo confidencial.
Para ello, los profesores constituyen una pieza fundamental del éxito de los cursos. El Claustro está formado por profesionales, de reconocido prestigio y probada trayectoria en la materia impartida, que transmiten no sólo los conocimientos teóricos, sino también su propia experiencia en la aplicación práctica.
La metodología del curso se asentará sobre las siguientes características:
1. Un equipo docente profesional relacionado de manera directa con su materia formativa. Así se garantiza que el profesorado disponga de experiencia suficiente y actualizada sobre los contenidos que aborda con los asistentes. Ello proporciona una vinculación directa del programa con el mundo real.
2. Un método que combina las sesiones lectivas sobre cuestiones fundamentales y de fondo relacionadas con la información y los contenidos de cada área que abarca la gestión internacional, y la tutorización personalizada de las actividades prácticas que requiere el curso.
En esta edición específica para PYMES de Cáceres desarrollada por EOI, Escuela de Organización Industrial referente de la industria española, no sólo se aprenderá en profundidad conceptos de actualidad sobre la globalización y la internacionalización, sino que además se cubrirá los contenidos necesarios con casos prácticos reales.
Al finalizar la formación los participantes serán capaces de:
- Entender las distintas temáticas a tener en cuenta en una operación de internacionalización.
- Analizar los cambios geopolíticos y su implicación en la competitividad de su empresa.
- Generar valor para la economía y su empresa, promoviendo su proceso de internacionalización.
- Que la empresa pueda abordar con éxito su proceso de internacionalización, capacitándola para operar en los mercados exteriores, mejorando su competitividad y colaborando en su sostenibilidad.
- Estructurar y redactar, de una manera clara y completa, un Plan de Internacionalización viable.

Datos generales
Personas empleadas en pymes de cualquier sector de actividad, por cuenta propia o ajena, de la provincia de Cáceres.
Requisitos para poder optar al curso:
- Formación Profesional Superior o Universitaria o experiencia en el área
- Tener gran motivación y compromiso con el programa: personas que deseen mejorar sus capacidades y habilidades, así como adquirir conocimientos para aplicarlos en la mejora de la competitividad de sus empresas.
60 horas lectivas + 11 horas de tutorías individuales
10 semanas
Matrícula gratuita. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Diputación de Cáceres.
Contenidos
El objetivo principal de este programa es que los participantes obtengan una visión global del mercado exterior, capacitarles en el manejo de los procesos que requiere la empresa para operar en un mundo globalizado y afrontar los procesos de internacionalización, centrado en el análisis y la resolución de problemas y orientado a la creación de valor para la empresa. En todos los temas se dará un enfoque práctico.
1. Plan estratégico internacional
a. La necesidad de la internacionalización en un entorno global.
b. La internacionalización de productos y servicios.
c. Organismos e instituciones de ayuda a la internacionalización.
d. El proceso y el plan de internacionalización.
2. Inteligencia competitiva
a. Introducción al funcionamiento de los buscadores
b. Técnicas de búsqueda de información online
c. Puntos clave en la investigación internacional
d. Creación, configuración y aplicación de un sistema automatizado de información.
3. Logística Internacional
a. Definición logística y cadena de suministro
b. Aprovisionamiento y gestión de proveedores
c. Logística de compras
d. Logística interna
e. Almacenamiento y gestión de stocks
f. Distribución y gestión de clientes
g. Gestión de expediciones
h. Logística inversa
i. Transporte intermodal
j. Logística internacional
k. Calidad en el servicio logístico
l. Tecnología aplicada a la logística
4. Contratación Internacional
a. Obligaciones y Contratos.
b. Esquema contrato internacional.
c. Convenio Roma ley aplicable a las obligaciones contractuales.
d. Contrato de compraventa. El Convenio de Viena.
e. Tipología de Contratos en operativa internacional.
f. Acuerdos de colaboración.
g. Prevención y resolución de conflictos. El arbitraje internacional.
h. Propiedad intelectual.
5. Marketing internacional
a. El plan de marketing internacional: estructura y contenidos.
b. Análisis y valoración del entorno general y específico.
c. Segmentación y posicionamiento.
d. Fijación de objetivos.
e. El marketing-mix: política de producto/servicios, política de precios, política de distribución, política de promoción.
f. Planes de acción.
g. Sistemas de información y control. Plan de contingencia.
h. Plan de viabilidad económico-financiero del plan de marketing
6. Marketing digital
a. Tendencias de Internet en el ámbito internacional.
b. Definición y características del plan de Marketing Digital Internacional
c. El uso del e-commerce a nivel internacional y Brand commerce:
d. Acciones de promoción internacional por internet:
e. Seguimiento de las acciones en Internet
7. Financiación y medios de pago internacionales
a. El mercado de divisas y el riesgo de cambio
b. Necesidades de financiación de la empresa
c. Financiación de exportaciones e importaciones a corto plazo
d. Financiación de exportación e importaciones a medio y largo plazo
e. Organismos e Instituciones que facilitan financiación a la empresa.
f. Nuevas herramientas de financiación
g. Los Medios de Cobro no documentarios
h. Los Medios de Cobro documentarios
8. Gestión aduanera y tributaria
a. Introducción conceptos básicos aduaneros.
b. Arancel de aduana y clasificación arancelaria.
c. Valor en aduana.
d. Tipos de regímenes aduaneros.
e. Normativa aduanera comunitaria. Procedimientos ante la UE.
f. Declaración y despacho de aduanas, el DUA
g. Documentación requerida por la aduana en comercio exterior.
h. Acuerdos entre aduanas de diferentes países.
i. Seguridad en la aduana.
j. Recursos de gestión aduanera disponibles en Internet.
k. Gestión del IVA en las operaciones de comercio exterior
9. Gestión operativa internacional
a. Documentos: comerciales, de transporte, de seguro
b. Legalización de documentos
c. Trámites tributarios/aduaneros según destino
d. Documentos y certificados específicos (clasificación por sectores ICEX)
Metodología
El curso se impartirá con una metodología abierta, flexible y activa que convierta al alumno en protagonista de su propio aprendizaje, pero será el profesor quien motive, interese y encamine a los participantes mediante la actividad que favorezca el aprendizaje.
La metodología es práctica con casos de empresas reales de diferentes sectores y tamaños, basados en la experiencia del profesional que imparte cada módulo.
Facilitar la retroalimentación y el intercambio de opiniones entre profesor y alumnos fomenta un aprendizaje constructivo, al mismo tiempo que se desarrolla el espíritu crítico y una actitud abierta ante cambios y mejoras.
En las sesiones de tutorías, además de aclarar dudas, se podrán plantear en privado y confidencialmente problemas y potenciales decisiones que plantee el participante.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI - Escuela de Organización Industrial
Directora: Begoña Bevià - bbevia@learning.eoi.es
Coordinadora: Teresa González – teresa.gonzalez@eoi.es