
Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)
Presentación
La formación en competencias digitales responde a una necesidad crítica identificada en el colectivo de jóvenes con discapacidad o diversidad funcional: la brecha digital que limita su participación plena en la sociedad y su acceso a oportunidades laborales en la economía digital. Este grupo enfrenta barreras estructurales en el sistema educativo y en la Formación Profesional, con una escasa oferta formativa adaptada a sus necesidades específicas, especialmente en el ámbito tecnológico. Esta situación se traduce en tasas significativamente bajas de empleabilidad y autonomía digital.
Para revertir este escenario, esta formación se alinea con el Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía (DigComp 2.2), ofreciendo una formación accesible y personalizada que abarca desde la alfabetización digital hasta la resolución de problemas y el pensamiento computacional. El diseño formativo incorpora los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y se apoya en recursos tecnológicos accesibles y metodologías inclusivas, garantizando la participación activa de todos los jóvenes, independientemente de su grado de funcionalidad.
Además, la iniciativa se enmarca en la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura, particularmente en su Eje 3: Sociedad Digital, que promueve la alfabetización y capacitación digital como instrumento para reducir desigualdades y fomentar la inclusión. La propuesta formativa no solo complementa esta estrategia regional, sino que también la potencia con una propuesta innovadora, replicable y sostenible.
La incorporación de inteligencia artificial como tecnología facilitadora de la accesibilidad y el acompañamiento constante a través de tutores y técnicos de apoyo hacen de esta formación un modelo pionero de intervención, con impacto directo en la autonomía personal, la empleabilidad y la participación social de los jóvenes con diversidad funcional.
Esta formación no es solo una respuesta formativa: es una palanca de inclusión y equidad digital en una sociedad que transita hacia lo tecnológico como norma.
Objetivos
Este programa está enmarcado dentro de los siguientes objetivos generales y específicos:
Empoderar a jóvenes con diversidad funcional, inscritos en el sistema de Garantía Juvenil, mediante la adquisición de competencias digitales clave que faciliten su inclusión social, educativa y laboral en el entorno digital actual.
Desarrollar habilidades prácticas en el uso de tecnologías digitales accesibles. Capacitar a los participantes en el manejo de herramientas digitales ciudadanas mediante el uso de tecnologías adaptadas a sus necesidades funcionales, garantizando así su participación activa en entornos educativos, sociales y laborales.
Fomentar la autonomía digital y el pensamiento crítico. Facilitar que los jóvenes desarrollen la capacidad de gestionar su actividad digital diaria de forma autónoma, reflexiva y ética, favoreciendo su independencia en contextos digitales.
Mejorar la empleabilidad mediante la creación de contenidos digitales y la gestión de la identidad online, formar a los participantes en herramientas de creación digital, así como en la gestión segura y profesional de su presencia en internet, fortaleciendo su perfil empleable y sus opciones de autoempleo.
Aplicar criterios de seguridad y bienestar digital en la vida cotidiana, sensibilizar y capacitar a los jóvenes para proteger su información personal, detectar riesgos digitales y cuidar su bienestar emocional y físico en el uso de la tecnología.
Promover el uso de herramientas de inteligencia artificial accesible como facilitadoras, introducir a los participantes en el uso de tecnologías emergentes, especialmente herramientas de inteligencia artificial adaptadas, para potenciar su productividad, comunicación y accesibilidad en la vida diaria y profesional.

Datos generales
Jóvenes de entre 16 y 29 años que se hallen en situación de desempleo, y que sean beneficiarios del sistema de Garantía Juvenil.
Imprescindible adjuntar el certificado a fecha actual.
11 semanas
88 h lectivas + horas de tutorías
Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)
Contenidos
Los contenidos de este curso incluyen los siguientes talleres de 4 horas de duración, salvo el bloque de empleabilidad que será de 20 horas:
- Uso básico de buscadores y estrategias de búsqueda eficiente
- Evaluación de fuentes fiables y detección de noticias falsas
- Gestión de información digital con herramientas accesibles
- Correo electrónico, videollamadas y mensajería accesible
- Participación en redes sociales y comunidades online
- Netiqueta y normas de comportamiento digital
- Herramientas colaborativas (Drive, Jamboard, Padlet)
- Adaptaciones tecnológicas para la comunicación accesible
- Documentos y presentaciones
- Edición de imágenes y vídeos con subtítulos
- Diseño de blogs, webs básicas y contenido multimedia
- Animación en colectivos con problemática sociales
- Diferencias entre IA, aprendizaje automático y asistentes inteligentes
- Configuración y personalización de Alexa, Siri y Google Assistan
- Introducción a ChatGPT y Bard para facilitar la escritura de textos accesibles
- Uso de herramientas de IA para mejorar la comunicación en redes sociales y blogs
- IA para la detección de fraudes y ciberseguridad en plataformas digitales
- Empleabilidad
Adicionalmente, tendrán horas de tutorías y horas de seguimiento y acompañamiento.
Metodología
El curso combina una formación transversal en competencias digitales inclusivas con contenidos aplicados a la participación social, la empleabilidad y la ciudadanía activa. Para ello, se contará con la intervención de profesionales del sector digital, educativo y asociativo, que facilitarán una comprensión contextualizada y accesible de los contenidos. La metodología del programa sigue un enfoque activo, progresivo y centrado en la persona, sustentado en los siguientes pilares:
Enfoque crítico y dialógico: A lo largo del programa se promueve la reflexión crítica sobre creencias, actitudes y barreras digitales que limitan la participación de las personas con diversidad funcional. El diálogo estructurado, guiado por el equipo docente, permite resignificar conceptos desde una perspectiva inclusiva y digitalmente empoderadora.
Técnicas activas y accesibles: Las sesiones fomentan el aprendizaje a través de la experiencia, el intercambio de vivencias, la gamificación adaptada y las dinámicas participativas en entornos físicos y virtuales. Las actividades permiten al alumnado expresarse, crear, experimentar y colaborar, respetando sus estilos y ritmos de aprendizaje.
Aprendizaje significativo y personalizado: Se parte de las capacidades, talentos e intereses de cada participante, favoreciendo un progreso personal que estimula la creatividad, la deducción y la conexión con su entorno social. Las actividades y proyectos permiten construir sentido desde lo vivido hacia lo digital.
Evaluación continua, formativa y accesible: La participación activa, la autorreflexión guiada y la elaboración del proyecto final son indicadores del aprovechamiento del curso. La evaluación incluye herramientas adaptadas a diferentes perfiles funcionales, priorizando el proceso de aprendizaje más que el resultado cuantitativo.
Modelo mixto e inclusivo: Las sesiones se estructuran en formato presencial con apoyos digitales, siguiendo criterios de dinamismo, cooperación y accesibilidad. El componente práctico del curso se refuerza con simulaciones, role-playing y experiencias reales, orientadas a facilitar la transferencia del aprendizaje al ámbito laboral y comunitario.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI - Escuela de Organización Industrial
Director: Juan Antonio Cano Cruz
Tfno. 619 27 68 87 canocruzja@gmail.com
Coordinadora EOI: Yolanda de Diego Acebes
Tfno. 618 94 38 94 yolanda.dediego@eoi.es