
El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)
Presentación
En un mundo cada vez más digitalizado, la capacidad de crear y gestionar productos digitales se ha convertido en una competencia fundamental para la competitividad empresarial. Las empresas necesitan profesionales capaces de liderar la transformación digital mediante el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a las necesidades del mercado.
El programa UPSKILLING EN PRODUCTO DIGITAL 2025 forma a profesionales autónomos o por cuenta ajena residentes en la isla de Gran Canaria para que sean capaces de idear, diseñar, desarrollar y validar un producto digital mínimo viable (MVP), ya sea una app, web o herramienta interna de gestión. Todo desde un enfoque práctico, con herramientas actuales, la utilización de AI, marcos de trabajo Agile y tutorías personalizadas.
EOI ha desarrollado y puesto en práctica una metodología de formación de carácter práctico orientada a mejorar las competencias profesionales en gestión de producto digital, mediante un balance de clases teóricas grupales y tutorías individuales prácticas que permiten la aplicación directa de los conocimientos adquiridos en proyectos reales.
Objetivo General
Formar a profesionales autónomos o por cuenta ajena residentes en la isla de Gran Canaria para que sean capaces de idear, diseñar, desarrollar y validar un producto digital mínimo viable (MVP), ya sea una app, web o herramienta interna de gestión, demostrando un entendimiento profundo y aplicado de todo el ciclo de vida del desarrollo de un producto digital.
Objetivos Específicos
En las clases grupales:
• Comprender la importancia y el impacto de los productos digitales en el mundo actual
• Aprender técnicas de mapeo de historias de usuario para el descubrimiento efectivo de productos
• Dominar los principios de diseño de experiencia e interfaz de usuario y las herramientas de prototipado
• Conocer y entender los principios del desarrollo ágil siguiendo la metodología Lean Startup
• Aprender a realizar pruebas de validación basadas en métricas
• Adquirir habilidades para la planificación estratégica y priorización efectiva del desarrollo
• Implementar marcos de trabajo ágiles y fomentar la mejora continua
• Desarrollar habilidades de presentación y comunicación efectiva del valor del producto
• Comprender y aplicar las tecnologías de IA en el desarrollo de productos digitales
En las tutorías individuales:
• Generar una idea sólida y viable para un producto digital que satisfaga una necesidad en el mercado
• Aplicar las habilidades de diseño UX/UI para crear un diseño efectivo y atractivo
• Aplicar los conocimientos de programación y tecnología para crear un MVP funcional
• Realizar pruebas efectivas para validar el funcionamiento y la utilidad del MVP
• Desarrollar y practicar una presentación efectiva del producto digital


Datos generales
• Trabajadores por cuenta ajena o propia con capacidad de decisión en la estrategia digital de sus empresas residentes en la isla de Gran Canaria.
• Gerentes y/o directivos de pymes que quieran o necesiten mejorar sus modelos de negocio mediante la gestión efectiva y eficaz de servicios, proyectos y productos para ser más competitivos.
• Personas que quieran modernizar procesos, lanzar productos o innovar en servicios.
• No se necesita saber programar: el curso ofrece recursos no-code/low-code con IA y acompañamiento experto.
50 horas de clase.
15 horas de tutorías individuales.
Matrícula gratuita. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)
Contenidos
El programa se estructura en 9 módulos formativos más un Demo Day final:
MÓDULO 1: Introducción al desarrollo de Productos Digitales (3 horas)
• Definición y tipos de productos digitales
• Impacto social y económico de los productos digitales
• Casos de estudio de productos digitales exitosos
MÓDULO 2: User Story Mapping para el discovery de productos digitales (3 horas)
• Fundamentos del User Story Mapping
• Técnicas de discovery y research de usuarios
• Creación práctica de un story map para el MVP
MÓDULO 3: Diseño UX/UI y Prototipado (6 horas)
• Principios de diseño centrado en el usuario
• Herramientas de prototipado (Figma, Sketch, etc.)
• Creación de wireframes y prototipos interactivos
• Testing de usabilidad
MÓDULO 4: Desarrollo del MVP con enfoque Lean Startup (6 horas)
• Concepto y propósito de un MVP
• Metodología Lean Startup: Build-Measure-Learn
• Desarrollo ágil del MVP
• Pivoteo basado en aprendizaje validado
MÓDULO 5: Validación en base a métricas y Testeo del MVP (6 horas)
• KPIs y métricas para productos digitales
• Técnicas de A/B testing
• Análisis de comportamiento de usuarios
• Herramientas de analytics y seguimiento
• Pruebas con usuarios, entrevistas, datos, iteración
MÓDULO 6: Roadmap, Estimaciones Ágiles y Priorización del trabajo (6 horas)
• Creación y gestión del Product Roadmap
• Técnicas de estimación (Planning Poker, T-Shirt Sizing)
• Frameworks de priorización (MoSCoW, RICE, Value vs Effort)
• Gestión del Product Backlog
MÓDULO 7: Gestión Ágil y Cultura de Mejora Continua en equipos de Producto (6 horas)
• Principios del Agile Manifesto
• Framework Scrum aplicado a productos digitales
• Kanban y flujo continuo
• Retrospectivas y mejora continua
• Scrum, Lean Startup, priorización, roles clave
MÓDULO 8: Comunicar el valor de tu Producto y trabajamos el Pitch Final (3 horas)
• Técnicas de storytelling para productos
• Estructura de un pitch efectivo
• Práctica de presentaciones
• Feedback y mejora del pitch
• Lanzamiento, estrategia de adquisición
MÓDULO 9: Inteligencia Artificial Aplicada al Producto (6 horas)
• Cómo aplicar IA sin ser técnico
• Herramientas como ChatGPT, Make, Zapier, Fireflies, Whisper o Runway
• Casos de uso: asistentes, resúmenes automáticos, generación de contenido, clasificación de datos
• Ética y consideraciones en IA
DEMO DAY (5 horas) Presentación final de los MVPs desarrollados por los alumnos ante un panel de expertos y potenciales inversores.
Metodología
La metodología del programa combina:
CLASES GRUPALES ONLINE (50 horas)
• Sesiones teórico-prácticas en directo mediante la plataforma Blackboard (salvo algunas sesiones presenciales en Las Palmas)
• Análisis de casos de éxito y mejores prácticas del sector
• Dinámicas participativas y ejercicios colaborativos
• Acceso a grabaciones para repaso posterior
TUTORÍAS INDIVIDUALIZADAS (15 horas por alumno) Cada participante contará con 15 horas de acompañamiento experto distribuidas entre:
• Especialista en Product Discovery (2,5 horas)
• Especialista en Diseño UX/UI (2,5 horas)
• Especialista en Desarrollo de MVP (2,5 horas)
• Especialista en Agile y Scrum (2,5 horas)
• Especialista en Validación y Métricas (2,5 horas)
• Especialista en Roadmap y Planificación (2,5 horas)
TRABAJO AUTÓNOMO
• Lecturas y recursos complementarios
• Ejercicios prácticos entre sesiones
• Desarrollo progresivo del proyecto final
El objetivo inmediato de este curso es dotar a los participantes de las competencias necesarias para su inserción o mejora en el mercado laboral del producto digital, con especial énfasis en la aplicabilidad real de los conocimientos adquiridos.
PROYECTO INDIVIDUAL
El proyecto individual del programa consistirá en la ideación, diseño, desarrollo, validación y presentación de un Producto Mínimo Viable (MVP) de un producto digital. Las etapas incluyen:
1. Ideación: Generación de una idea original que satisfaga una necesidad del mercado
2. Diseño: Aplicación de principios UX/UI para crear un diseño detallado del producto
3. Desarrollo: Creación de un MVP funcional que demuestre el concepto principal
4. Validación y Pruebas: Testing con usuarios y refinamiento basado en feedback
5. Presentación Final: Pitch profesional incluyendo características clave, resultados y planes futuros
Ejemplos de proyectos que podrán desarrollar:
• Un asistente virtual interno para atención al cliente
• Un sistema web para la gestión de incidencias con alertas automáticas
• Un generador de contenidos con IA para el equipo de marketing
• Una app para recoger feedback de clientes y priorizar mejoras con IA
• Un cuadro de mando digital que cruza datos de varias plataformas
COMPETENCIAS A ADQUIRIR
Al finalizar el programa, los participantes habrán desarrollado:
• Validación y pruebas de productos: Capacidad para realizar pruebas de validación efectivas basadas en métricas
• Pensamiento crítico: Capacidad para analizar problemas y situaciones desde diferentes ángulos
• Resolución de problemas: Identificación y resolución efectiva de problemas durante el desarrollo
• Gestión de productos: Conocimientos de mindset agile y capacidad para planificar y supervisar productos
• Comunicación y presentación: Habilidades para comunicar ideas de manera efectiva y persuasiva
• Ideación y emprendimiento: Capacidad para generar ideas viables y llevarlas hasta el prototipo
• Inteligencia Artificial aplicada: Integración de herramientas de IA sin necesidad de conocimientos técnicos
Al finalizar, cada participante tendrá:
• Un MVP real y funcional (web, app, etc.) o un roadmap para desarrollarlo
• Un pitch de presentación para stakeholders
• Herramientas y métodos actuales de producto
• Mentorías individualizadas
• Una experiencia 100% orientada a aplicar lo aprendido
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI - Escuela de Organización Industrial
Director: Alcibíades Cabral – acabdia@gmail.com
Coordinador EOI: Gregorio López – gregorio.lopez@eoi.es