
Datos básicos
Las instalaciones de energías renovables y cogeneración de pequeña escala y el conocimiento disponible del sistema de distribución en ciudades permite determinar un conjunto de situaciones en las que la conexión a red es siempre factible sin que requiera costosos estudios y tiempo de dedicación por parte de los gestores de red.
El recientemente Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros del 18 de noviembre por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia, establece en su disposición adicional segunda la obligación de regular el suministro de la energía eléctrica producida en el interior de la red de un consumidor para su propio consumo o autoconsumo.
De igual manera, fija un plazo de cuatro meses desde su entrada en vigor para que el Ministro de Industria, Turismo y Comercio, eleve al Gobierno una propuesta que regule las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo y balance neto.
Ponente
09.30-09.40 Francisco García Lorenzo (Director Programas EOI-First Solar). Apertura y presentación de ponentes.
09.40-10.00 Santiago Caravantes (Subdirector Energías Renovables-MITyC). Propuesta de autoconsumo y balance neto.
10.00-10.30 Preguntas y debate.
10.30-10.45 Carlos Montoya (Jefe Departamento Solar-IDAE). Evolución del autoconsumo y balance neto en España.
10.45-11.00 Javier Anta (Director General-UNEF). Autoconsumo, balance neto y la industria solar fotovoltaica.
11.00-11.15 José María González Moya (Energía eólica-APPA). Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica.
11.15-11.30 Luis Torres (Director General-SunPower). Modelos de Autoconsumo y Balance Neto en otros países.
11.30-11.45 Luis Imaz (Director Planificación de Red-REE). ¿Cuántas renovables caben en la red?
11.45-12.30 Preguntas y Debate
Entrada libre previa inscripción