El Ministerio de Industria y EOI, presentes en FITUR con más de 20 proyectos para apoyar al sector turístico

Madrid, 23 de enero de 2014.- El Ministerio de Industria, Energía y Turismo refuerza su compromiso con el apoyo del turismo, a través de una veintena de proyectos en marcha, repartidos por toda España, que buscan apoyar la actividad de las pymes locales de este sector. En total, la inversión es de 4,5 millones de euros, cofinanciados en gran parte con fondos europeos FEDER a través de la Fundación EOI-Escuela de Organización Industrial.

El apoyo con inversión pública a este sector es vital para la economía, ya que “el turismo es uno de los pilares fundamentales para España e impulsar la innovación en sus empresas es el camino” como manifestó Enrique Hernández Bento, subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y presidente de EOI. En este sentido, destacó el papel de esta escuela de negocios, a la hora de canalizar este apoyo a través de más de 20 proyectos, cuya importancia también destacó el director general de EOI, Fernando Bayón. En su opinión, el turismo es un sector que “goza de muy buena salud y está registrando unos datos excelentes que hay que aprovechar”.

Una muestra es el acuerdo alcanzado con SEGITUR, para desarrollar iniciativas de I+D+i en las pymes del sector turístico, que supondrán una inversión cercana al millón de euros

Mayor inversión en Galicia y Castilla-La Mancha

Por regiones, Galicia es la que recibe una mayor inversión, con seis proyectos cuyo coste superan los 4 millones de euros. De todos ellos, destacan los acuerdos alcanzados con la Diputación de Pontevedra y con la Xunta de Galicia. Este último, para fomentar la innovación y la competitividad de las pymes turísticas vinculadas al Camino de Santiago. Además, hay proyectos en marcha con la Diputación de A Coruña y los ayuntamientos de Baiona y Verín.

También hay que destacar la inversión comprometida con Castilla-La Mancha, que asciende a 1,7 millones de euros, a través de dos acuerdos, con la Junta de Comunidades y con la Diputación de Toledo, para impulsar la actividad de las pymes turísticas.

Impulso al turismo de Canarias y Andalucía

El mismo objetivo persiguen los tres proyectos que se van a desarrollar en Canarias. Por un lado, con cursos de formación cofinanciados con fondos FSE europeos en el Cabildo de Gran Canarias a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC). Y, por el otro, con dos proyectos cofinanciados con fondos FEDER para potenciar, a través del Cabildo de La Palma, a esta isla como Destino Turístico Inteligente y para apoyar a las pymes de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF).

Andalucía también recibe un importante impulso desde el Ministerio y EOI, gracias a los acuerdos alcanzados con los ayuntamientos de Sevilla, Córdoba, Niebla y Málaga, así como con las diputaciones de Granada y Málaga. En total, suman más de un millón y medio de euros y, como mayores novedades, cabe destacar la elaboración de un Plan Estratégico en Córdoba o el impulso a la Diputación y Ayuntamiento de Málaga, con la celebración de encuentros sectoriales y el Turismo Málaga Valley.

Por último, el Ministerio de Industria Energía y Turismo y EOI también buscan impulsar la actividad turística de la Región de Murcia y de Melilla, a través de su Gobierno Regional y de su Patronato de Turismo, respectivamente.