EOI-Fundesarte participa en el encuentro sobre las IGAI en Barcelos

EOI-Fundesarte participa en el encuentro sobre las IGAI en Barcelos

Del 18 al 20 de marzo, Fundesarte formó parte del intercambio de experiencias organizado por la European Crafts Alliance en colaboración con CEARTE - Centro de Formação Profissional para o Artesanato e Património en la ciudad creativa de Barcelos, Portugal. Durante este encuentro, se abordó el tema de las Indicaciones Geográficas de productos artesanales e industriales (IGAI) en Europa.

El evento permitió a los participantes conocer en profundidad el caso de éxito de Portugal, país que ha trabajado en la implementación de las Indicaciones Geográficas desde 1989. Se realizaron presentaciones y análisis prácticos sobre el marco regulatorio de las IG en Italia, República Checa, Reino Unido, Georgia, Portugal y Francia, así como una exploración detallada de la historia de éxito de Barcelos, destacando productos emblemáticos como el Figurado, la Olaria y el Bordado de Crivo.

Principales conclusiones del encuentro:

  • La realidad de la implementación de la IG: Se analizaron los distintos niveles de preparación dentro de la UE, donde Portugal y Francia destacan como referentes, aunque aún enfrentan desafíos para adaptarse a las nuevas regulaciones comunitarias.
  • La IG como herramienta para salvaguardar la artesanía: Se exploró el potencial de las Indicaciones Geográficas para proteger y promover la artesanía tradicional en toda Europa. En este contexto, se destacó la experiencia de organismos de certificación, como la presentada por Teresa Costa de A. Certifica.
  • Desafíos sobre el terreno: Se debatió sobre la necesidad de conectar la legislación con la realidad de los artesanos para garantizar que las comunidades artesanales reciban el respaldo adecuado y puedan beneficiarse de estos esquemas de protección.

Este encuentro ha permitido fortalecer el diálogo y la cooperación entre diferentes actores del sector artesanal europeo, destacando la importancia de las IG como un mecanismo clave para la valorización y protección del patrimonio cultural y productivo de la artesanía.