EOI y SIECA impulsan el intercambio de conocimiento entre la Unión Europea y Centroamérica

EOI y SIECA impulsan el intercambio de conocimiento entre la Unión Europea y Centroamérica

Madrid, 30.10.2025. – La Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) han firmado un Memorándum de Entendimiento para promover el intercambio de conocimientos sobre la experiencia de la Unión Europea en planificación multimodal de sistemas de transporte y el desarrollo de programas de capacitación especializados.
El acuerdo fue suscrito por Diego Crescente, director general de EOI, y Mario Rodolfo Salazar Escobar, director ejecutivo de SIECA, en un acto que consolida la cooperación entre ambas instituciones y refuerza los vínculos entre Europa y Centroamérica en materia de movilidad y logística sostenible.

La iniciativa se enmarca en los compromisos asumidos por los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), tras la LVII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno celebrada el 27 de junio de 2023 en Placencia, Belice. En esa ocasión, los líderes regionales refrendaron el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035 (PM2035), una hoja de ruta que busca transformar el transporte en la región mediante la implementación de 11 corredores logísticos estratégicos y 374 proyectos e iniciativas orientados a mejorar la competitividad y la conectividad multimodal.

El acuerdo entre EOI y SIECA, financiado con recursos del Fondo España–SICA (FES) y gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), responde al objetivo de avanzar desde una planificación unimodal hacia una visión integrada y multimodal del transporte, tomando como referencia las políticas europeas de cohesión territorial y desarrollo sostenible. Todo esto supone organizar y ejecutar lo que sigue a continuación:

1.    Un programa de intercambio técnico sobre planificación multimodal de transporte (vial, marítimo-portuario, aéreo y ferroviario).
2.    Un programa de capacitación para funcionarios centroamericanos, con énfasis en planificación intermodal, logística, gestión de fronteras, participación público-privada y transporte marítimo de corta distancia.
3.    Una visita técnica a España para funcionarios del subsistema económico centroamericano

En virtud del Memorándum, la EOI desarrollará un programa de intercambio técnico que permitirá compartir la experiencia española y europea en planificación multimodal, así como un programa de formación dirigido a funcionarios de los países del subsistema económico centroamericano. La iniciativa incluirá además una visita técnica presencial a España, donde los participantes conocerán de primera mano modelos de gestión y buenas prácticas en materia de movilidad y transporte.

Con este acuerdo, ambas instituciones refuerzan su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales de Centroamérica, impulsando una integración más eficiente, sostenible y alineada con los estándares internacionales.