Nuevo programa de becas Homo Faber Fellowship de la Fundación Michelangelo

La Fundación Michelangelo (Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship) abre las inscripciones para una nueva edición del programa de becas Homo Faber Fellowship 2025/2026. Homo Faber Fellowship es un programa de integración profesional de siete meses de duración, diseñado para dúos de maestros artesanos y titulados en artesanía (recién graduados (2024-2025) en artes aplicadas o cualquier disciplina artesana). Los participantes desarrollarán conocimientos empresariales y de marketing, así como habilidades prácticas y de diseño a través de la transmisión del oficio artesanal de una generación a la siguiente.
La tercera edición Homo Faber Fellowship beneficiará a una selección de 25 dúos: artesanos y aprendices establecidos en España, Chipre, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Polonia y Reino Unido, cuyo oficio artesanal tenga una fuerte conexión con el territorio local. La beca de siete meses, que comenzará en septiembre de 2025 y finalizará en marzo de 2026, incluye:
- Masterclass empresarial de un mes para los aprendices impartida por el socio académico ESSEC Business School y Passa Ao Futuro en una residencia.
- Clase magistral de 2 días para los maestros artesanos.
- Prácticas patrocinadas de 6 meses en el taller de un maestro artesano.
- Tutoría durante toda la duración de la beca.
- Co-creación de un objeto por cada dúo de maestro artesano y aprendiz.
- Oportunidades de exposición para dar visibilidad a los dúos y abrirles perspectivas de negocio.
El calendario para 2025/2026 es el siguiente:
- 27 noviembre 2024 – 20 febrero 2025: periodo para enviar las candidaturas.
- Abril 2025: anuncio de los resultados a los participantes por correo electrónico.
- Agosto - septiembre 2025: masterclass empresarial de un mes para los aprendices.
- Septiembre 2025: 2 días de masterclass para los maestros.
- Octubre 2025-marzo 2026: prácticas individuales de seis meses en el taller de los maestros artesanos.
Una vez se haya constituido el dúo de maestro y aprendiz, cada uno de los participantes deberá de rellenar el formulario de inscripción hasta del 20 de febrero de 2025 hasta las 23:59 h. Las bases de participación en inglés se pueden consultar aquí y en español aquí.
Para poder presentarse y ser considerados, se deben haber formado dúos compuestos por maestros artesanos dispuestos a acoger a un aprendiz. Antes de presentar la solicitud es importante que ambas partes hayan estado en contacto y estén de acuerdo para participar en el programa.
La solicitud deberá incluir:
- Datos personales
- Portafolio (con las 3 mejores piezas en la primera página)
- Foto de perfil en alta resolución
- Carta de motivación y un plan de formación
- Para los maestros artesanos, información sobre su taller
- Para los aprendices, información sobre sus estudios y una carta de recomendación.
Las instituciones colaboradoras proporcionarán:
- Alojamiento, viajes y dietas solo para la masterclass empresarial de 1 mes. Estos costes serán organizados y pagados por adelantado por las instituciones colaboradoras.
- Contribución al artesano con los costes de los salarios para las prácticas de 6 meses siguiendo las condiciones laborales locales, pero dentro del presupuesto acordado (los contratos locales serán firmados por el maestro artesano y el aprendiz).
- Una contribución financiera previamente acordada con cada taller para el material necesario en la creación del objeto co-creado.
- Las instituciones colaboradoras no se hacen responsables de los escenarios y/o costes que puedan surgir fuera de los costes mencionados anteriormente. La Fundación no cubrirá los gastos de visado de los becarios.
- Durante el mes que dura la masterclass, los maestros artesanos recibirán una invitación para una estancia de 2 días. El alojamiento, los viajes y las dietas estarán cubiertos y organizados por la Fundación.
Más información aquí o en la página web de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios.