Publicación del libro “Repensar la artesanía. Estrategias para impulsar la artesanía contemporánea”

Publicación del libro “Repensar la artesanía. Estrategias para impulsar la artesanía contemporánea”

Desde la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada se ha publicado el libro “Repensar la artesanía. Estrategias para impulsar la artesanía contemporánea”. Una obra que surge como resultado de los debates iniciados durante las últimas Jornadas ADA (Artesanía + Diseño + Arte) y se presenta como una oportunidad para aprender y reflexionar sobre el futuro de la artesanía y las posibilidades que ofrece su transformación hacia una visión más contemporánea.

Un escrito colectivo en el que han participado veinticuatro profesionales de disciplinas diversas, la mayoría del ámbito académico, pero también personas expertas en artesanía pertenecientes a diferentes administraciones o entidades relacionadas con el sector artesano, es el caso de Laura Miguel Baumann, responsable de Fundesarte, que ha participado con la redacción del capítulo “Promoción internacional de la artesanía”.

En este libro, se ha querido compartir la visión sobre el futuro de la artesanía en España tras la llegada de la pandemia y se han realizado propuestas novedosas con el fin de reflexionar sobre el rumbo que tomará el desempeño profesional de los oficios artesanos en un futuro próximo. La artesanía, además de patrimonio, es una actividad económica en continua evolución, capaz de absorber los avances sociales e incorporarlos mejor que cualquier otro sector productivo. Economía circular, sostenibilidad, emprendimiento, inclusión social, pero también, digitalización, inteligencia artificial, nuevos materiales o internacionalización son algunas de las temáticas que se abordan. El libro se estructura en cuatro partes:

  • Paradigmas de la nueva artesanía.
  • Estrategias e instrumentos. Revisitar la artesanía tradicional.
  • Digitalización para el impulso de la artesanía de vanguardia.
  • Casos de estudio.

Más información sobre el libro y sus contenidos aquí.