PROGRAMA ENFOCADO
Una de las consecuencias de COVID19 está siendo la aceleración de cuatro vectores de cambio a los que ya estaba sometido el hipersector de la sanidad: la digitalización de procesos, la necesidad de avanzar en modelos predictivos, la personalización del tratamiento y de la experiencia del paciente y nuevos modelos de prestación basados en valor.
Mas que nunca el ecosistema sanitario necesita impulsar su capacidad de armonización y orquestación viable económicamente en torno al paciente.
Ello implica la necesidad de que los múltiples agentes del sistema sean conscientes de las posibilidades que ofrece la salud conectada y las tecnologías clave que la sustentan como la monitorización y sensorización, la analítica avanzada sobre cantidades masivas de información dinámica y no estructurada, la inteligencia artificial y tecnologías habilitadoras como la realidad virtual y a realidad aumentada.
El programa, de 6 semanas de duración, está orientado a médicos, gestores del sistema sanitario y directivos de empresas suministradoras que tengan la ambición de conocer el nuevo marco de creación de valor que supone la sanidad conectada y sus tecnologías habilitadoras.
Objetivos
- Entender en detalle el modelo de salud conectada y como da respuesta a los retos de sostenibilidad, personalización y orientación a resultados del sistema de salud.
- Conocer la esencia de las tecnologías habilitadoras de la salud conectada especialmente la inteligencia artificial.
- Familiarizarse con el modelo de hospital inteligente conectado y como las tecnologías actuales nos ayudan a optimizar recursos y maximizar eficiencia y resultados de salud.
- Explorar los nuevos modelos de explotación de servicios de salud como la telemedicina y los nuevos modelos de financiación en el nuevo entorno postCOVID.
Contenidos
Semana de Herramientas
Semana 1: Retos del sector salud. La oportunidad de la sanidad 4.0
En esta primera semana analizaremos la dinámica actual del hipersector sanitario y sus principales retos para alcanzar los objetivos de sostenibilidad económica, orientación a resultados y centralidad en el paciente. Además de las herramientas formales de análisis contaremos con la perspectiva de representantes del ecosistema sanitario:
- responsables del sistema de salud,
- médicos,
- gestores hospitalarios,
- directivos de empresas prestadoras de servicios y
- directivos de empresas suministradoras del sistema sanitario.
Adicionalmente introduciremos a los participantes en el concepto de sistemas ciberfísicos aplicados a la salud como base de la salud conectada inteligente y los nuevos modelos de explotación, financiación y creación de valor como las plataformas de salud.
Semana 2: IoT médica y ciberseguridad en salud conectada
En la segunda semana trabajaremos en detalle, con ejemplos y casos de uso, la sensorización y monitorización de pacientes y recursos de la cadena de salud, a través de lo que conocemos como IoT sanitaria así como las principales protocolos de comunicación que la soportan.
Desde la píldora inteligente hasta las plataformas IoMT (IoT médica) se aportará una visión holística de todas las posibilidades actuales de captación de información relevantes para la salud.
Aprovecharemos para tomar conciencia de los riesgos inherentes a estos sistemas e introducir las soluciones de ciberseguridad en sanidad.
Semana 3: Inteligencia artificial aplicada al ecosistema sanitario
Una vez analizados todos los recursos disponibles para capturar información relevante para la salud, este módulo tiene como objetivo presentar a los participantes toda la cadena de explotación integración, consolidación, análisis de datos para tomas de decisiones informadas en salud convenientemente ilustrados con ejemplos y casos de uso
Los temas abordados en el módulo son los siguientes:
- Arquitecturas “cloud” y beneficios de los sistemas virtuales para médicos gestores sanitarios, pacientes y su entorno.
- “Bid data” en salud. Criterios de adopción.
- Inteligencia artificial y sus aplicaciones en análisis descriptivo, predictivo y prescriptivo tanto en soluciones de salud como en gestión de recursos sanitarios. Eficiencia, prevención y anticipación en salud.
Semana 4: Aplicaciones de las realidades extendidas y gemelo digital en sanidad
Este módulo explora la esencia de las tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta y sus múltiples aplicaciones en campos de la medicina como:
- Formación.
- Terapias sicológicas.
- Cirugía.
- Rehabilitación.
- Reducción de dependencias.
Nos adentraremos también en cómo el gemelo digital (“digital twIns”) nos permite desarrollar modelos que reproducen nuestro organismo y permiten predecir y evitar enfermedades.
Semana 5: El hospital inteligente
En este módulo analizaremos las posibilidades que las tecnologías nos ofrecen para maximizar la eficiencia en las circulaciones técnicas y de logística así como en los flujos de personal sanitario y de pacientes en centros y complejos hospitalarios.
Analizaremos los beneficios asociados al “smart hospital” tanto en eficiencias operativas como en atención y cuidado del paciente:
- Ruta personalizada de paciente.
- Minimización de tiempos de espera.
- Eficiencia energética.
- Aumento del “ratio” efectivo de profesionales disponibles por paciente.
- Atención médica más cercana.
- Readaptación y creación ágil de espacios con ejemplos recientes de transformación rápida de espacios con motivo del COVID19.
Semana 6: Telemedicina y nuevas modelos de servicio en sanidad
Cerraremos el programa con una revisión de los nuevos modelos de prestación de servicios de salud potenciados por la crisis COVID,en particular la telemedicina, así como de los principales vectores que determinarán el perfil del ecosistema de la salud de la nueva era:
- Integración multidisciplinar para una visión unificada de paciente.
- Interoperatividad de sistemas sanitarios.
- Gestión, propiedad y uso de los datos médicos.
- Nuevos modelos de financiación de la sanidad, tanto pública como privada.
METODOLOGÍA
El Programa se desarrolla con la metodología online de EOI, que garantiza la excelencia docente, sumándole un enfoque flexible e innovador que rompe con las barreras geográficas y la incompatibilidad de horarios.
Su orientación es eminentemente práctica, dirigida a potenciar tu capacidad de toma de decisiones y el empleo de herramientas de Visualización de datos en la resolución de necesidades de negocio.
Las sesiones docentes son impartidas por expertos de primera línea de empresas líderes en este ámbito. Alternarás actividades prácticas con lecturas recomendadas que complementarán las sesiones doctrinales. Se realizarán ejercicios prácticos para resolver problemas estándar de Visualización de datos y exámenes tipo test, así como preguntas a desarrollar con argumentos.
[[{"fid":"170826","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Metodología Digital Learning","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Metodología Digital Learning"},"type":"media","link_text":null,"attributes":{"alt":"Metodología Digital Learning","title":"Metodología Digital Learning","class":"media-element file-default"}}]]
Condiciones Económicas
PRECIO: 1.200 €
PRECIO BONIFICADO: 840 € (Descuento 30% #eoiteayuda COVID-19)
En EOI somos conscientes de la importancia de acceder, ahora más que nunca, a una buena formación en las mejores condiciones económicas posibles. Por ese motivo, ponemos en marcha el programa de descuentos eoiteayuda COVID 19 con una reducción del 30% en el precio.

Industry 4.0 Director - AICAM (Altran Innovation Centre for Advanced Manufacturing)
¿Cómo solicitar admisión?
Si deseas solicitar la admisión en el programa, completa el formulario de admisión y envíalo junto con tu CV o enlace a tu perfil de LinkedIn actualizado. Nos pondremos en contacto contigo para informarte de los siguientes pasos.
Puedes consultar aquí información detallada del proceso de admisión y matriculación en nuestros programas.
#eoiteayuda: Bonificaciones y Descuentos
EOI, como Fundación Pública comprometida con la formación y el talento ofrece, a través del programa #eoiteayuda, un amplio abanico de descuentos y bonificaciones con el fin de facilitar el acceso a la formación, al mayor número posible de candidatos. Estas bonificaciones pueden llegar a cubrir el 40% del precio total del curso.
Convocatoria de becas y descuentos disponibles: Más información