Introducción
Desde que, en 2015, se estableciera el acuerdo de Paris para no superar la cota de 1,5 grados a final de este siglo y alcanzar la neutralidad climática en 2050, y de que la UE incorporase este objetivo en su derecho normativo en la Ley Europea del Clima, la sostenibilidad se ha convertido en un desafío extraordinario para las empresas… quizá a la altura de lo que ha sido la revolución digital. No hay más que ver la dimensión económica de este desafío para ver el desafío: la Agencia Internacional de la Energía, ha estimado que la inversión necesaria ascenderá a 125 billones de dólares (120 billones de euros), el equivalente a 1,3 veces el PIB mundial, lo que supone unos 2,45 billones de euros anuales hasta 2025 y unos 3,6 entre 2025 y 2050.
De la misma manera que ha ocurrido con la digitalización la sostenibilidad empieza a “meterse por todas las rendijas de la organización”. No hay más que ver cómo las direcciones financieras están capturando nuevos fondos mediante la financiación ESG, o que las direcciones de operaciones están desplegando planes de ahorro y eficiencia energética, o que las direcciones de márketing están desplegando nuevos productos y servicios para responder nuevos hábitos de mercado, o que las direcciones de auditoría interna para establecer sistemas de control… para darse cuenta de que todas estas funciones se están viendo afectadas por la sostenibilidad.
Es por ello por lo que la EOI lanza este programa; para entender la sostenibilidad no solo desde un punto de vista “vertical” sino, sobre todo, para ver cómo se incorpora a todas las funciones de la empresa de forma trasversal.
POR QUÉ EOI:
- EOI es la primera Escuela de Negocios en España (1955) pionera en FORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL (1976), lanzando programas en Sostenibilidad desde 2003 (modalidad on line y presencial).
- Más de 20 años formando profesionales del Área de Medio Ambiente, Energía y Sostenibilidad que ocupan puestos relevantes en todos los sectores.
- Por la Alianza con DIRSE (Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad, ASG), que incorpora al programa el conocimiento real del día a día y la gestión de los profesionales de la sostenibilidad.
- La rigurosidad del programa con enfoque práctico y profesional , el claustro de profesores formado por profesionales de primer nivel y la metodología que combina sesiones presenciales con módulos on line que favorece la interacción entre los profesores y los participantes.
Profesionales con un mínimo de cinco años de experiencia profesional que tengan diferentes perspectivas
- Directores generales de compañías de pequeño mediano tamaño que tengan que trasformar su modelo de negocio y sus productos.
- Profesionales que trabajan en áreas funcionales (compras, logística, operaciones, recursos humanos, marketing, finanzas, legal, tecnología, sistemas, auditoría interna, innovación…) que están viendo cómo sus ámbitos de responsabilidad se están viendo afectadas por la sostenibilidad.
- Profesionales que trabajan en el área de sostenibilidad y que quieren tener una visión trasversal de cómo la sostenibilidad impacta en todas las áreas.
- De todos los sectores, interesados en conocer como la sostenibilidad añade valor a su función de liderazgo.
CONTENIDOS
CONTEXTO Y TENDENCIAS EN SOSTENIBILIDAD:
- Conceptos clave: RSC/Sostenibilidad, inclusión de criterios ESG
- Contexto económico, social y político: panorama regulatorio
- Impacto de la Sostenibilidad en la creación de valor de las empresas
- Introducción a la doble función de sostenibilidad
EL ROL VERTICAL DE LA FUNCIÓN DE SOSTENIBILIDAD
- La Planificación Estratégica y su implementación en la organización
- Organización de la función dirse
- Gestión de Grupos de Interés
- Por qué es importante la Materialidad
- Proyectos sociales o inversión en la Comunidad: impacto de la organización en el entorno y métricas
EL ROL TRASVERSAL DE LA SOSTENIBILDIAD. LA SOSTENIBILIDAD Y LAS ÁREAS DE ORGANIZACIÓN Y SECRETARÍA GENERAL
- Código de Buen Gobierno de la CNMV
- La responsabilidad del Consejo de Administración respecto a las cuestiones ESG: Funciones del Consejo
- Soft law y cultura corporativa: grado de vivencia
- Las Políticas de Sostenibilidad
- Retribución de la alta dirección con criterios ASG
- Hard law y Soft law (CSRD y estándares)
SOSTENIBILIDAD Y LAS ÁREAS DE AUTORÍA INTERNA, RIESGOS Y CUMPLIMIENTO.
- La integración de los riesgos ESG en la compañía: Identificación, gestión y mitigación de riesgos
- Auditoría interna
- Sistemas de control interno
- Compliance: código ético y de conducta. Regulación
SOSTENIBILIDAD Y EL ÁREA DE LAS FINANZAS SOSTENIBLES
- Finanzas sostenibles: financiación e inversión
- El ecosistema de las finanzas sostenibles
- El impacto de la sostenibilidad en el coste de la financiación
- ¿Qué demandan los inversores y los analistas ESG? Información a tener en cuenta
SOSTENIBILIDAD Y LAS ÁREAS DE RR. INSTITUCIONALES, COMUNICACIÓN, REPUTACIÓN Y MARKETING
- Reputación vinculada a aspectos ASG
- Comunicación y reporting de la Sostenibilidad
- Greenwashing versus marketing con criterios ASG
- Nuevas tendencias en consumo sostenible
SOSTENIBILIDAD Y EL ÁREA DE PERSONAS
- Transparencia salarial y gaps en la remuneración
- Salud, seguridad y bienestar de los empleados.
- Inclusión y diversidad.
- Atracción del talento/ Employer branding
- Voluntariado corporativo como elemento de fidelización del empleado
- Intraemprendimiento
SOSTENIBILIDAD Y LAS ÁREAS DE OPERACIONES, COMPRAS Y LA RED COMERCIAL
- La logística inversa
- Economía circular
- Cambio climático y uso eficiente de los recursos
- Cadena de valor versus cadena de suministro
- La Política de compras
- DDHH en la cadena de suministro: la Diligencia Debida
Metodología
La metodología EOI te aportará todos los elementos necesarios para reproducir en un entorno real tu paso por la escuela.
El Programa ejecutivo en Gestión de la sostenibilidad se desarrolla bajo la metodología blended, combinado sesiones presenciales y módulos on line.
La metodología on line garantiza la misma calidad docente que el formato presencial, con un enfoque flexible e innovador que rompe con las barreras geográficas y la incompatibilidad de horarios.
Además el programa cuenta con sesiones magistrales o de experiencia real que constituirán el soporte de conocimiento del programa y se centrarán en experiencias de aplicación. Se busca inspirar al alumno en la exploración de sus propias ideas. Las sesiones docentes son impartidas por ejecutivos de primera línea de empresas punteras en este ámbito.
El programa te capacita para tener una visión global de la Sostenibilidad desde puestos directivos y conocer cómo la aplicación de los criterios ESG añaden valor de forma transversal al negocio.
También te servirá para desarrollar tus capacidades y habilidades contribuyendo en tu organización al despliegue e implementación de iniciativas enfocadas a la sostenibilidad, tanto en pymes como en grandes organizaciones.
En EOI te ayudamos a tu desarrollo profesional a través del Área de Carreras Profesionales, que pone a tu disposición servicios orientados a la inserción en el mercado laboral y a la mejora y desarrollo de tu carrera profesional.

Senior Advisor. Associate Professor School of Economics & BA - Navarra University

Directora General - DIRSE, Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG)
¿Cómo solicitar admisión?
Si deseas solicitar la admisión en el programa, completa el formulario de admisión y envíalo junto con tu CV o enlace a tu perfil de LinkedIn actualizado. Nos pondremos en contacto contigo para informarte de los siguientes pasos.
Puedes consultar aquí información detallada del proceso de admisión y matriculación en nuestros programas.
#eoiteayuda: Bonificaciones y Descuentos
EOI, como Fundación Pública comprometida con la formación y el talento ofrece, a través del programa #eoiteayuda, un amplio abanico de descuentos y bonificaciones con el fin de facilitar el acceso a la formación, al mayor número posible de candidatos. Estas bonificaciones pueden llegar a cubrir el 40% del precio total del curso.
Convocatoria de becas y descuentos disponibles: Más información